Uruguay rompe el hechizo en mundiales de fútbol

Portada » Uruguay rompe el hechizo en mundiales de fútbol

Uruguay rompe el hechizo en mundiales de fútbol

Ekaterimburgo, Rusia.- El zaguero José María Giménez marcó en las postrimerías y Uruguay logró vencer hoy por 1-0 a Egipto, para romper así un viejo hechizo que databa de 1970, la última vez que los charrúas habían ganado en su debut mundialista.

La maldición parecía inquebrantable para los discípulos del maestro Oscar Tabárez, sin embargo, al final se hizo justicia y los bicampeones del orbe lograron un triunfo que vale oro en la Copa del Mundo de fútbol de Rusia-2018.


Los sudamericanos tuvieron la primera ocasión del partido cuando Edinson Cavani probó en el minuto 8 con un disparo raso desde los linderos del área, pero el portero Mohamed Elchenawy lo atajó sin dificultades.

Uruguay dominaba el partido y Egipto dedicaba todos sus esfuerzos a defenderse y salir al contragolpe, un arma muy limitada por la ausencia en el once inicial del extremo Mohamed Salah, su mejor jugador.


Luis Suárez, con todo a favor en el área chica, falló increíblemente un disparo a boca de puerta en el minuto 23, y el choque permaneció 0-0 ante el asombro de la multitud congregada en la Arena Ekaterimburgo.

Aunque los celestes eran lo que proponían el juego, hasta el minuto 45 ninguna de las dos escuadras exhibía mucha organización e ideas a la hora de ir al frente; se imponía la anarquía y el trabajo de destrucción en la franja media del campo.


Así fueron al segundo tiempo. La victoria de Rusia sobre Arabia Saudita en el día inaugural obligaba a ambos elencos a sumar los tres puntos para escalar a la primera posición del grupo A.

Nada más comenzar el tiempo complementario, Suárez volvió a tener una ocasión de oro, pero Elchenawy realizó una parada de lujo y dejó al delantero charrúa con las ganas de gritar el gol.

La hegemonía de los uruguayos se incrementó sobremanera, pero no podían convertirla en goles. Egipto estaba encomendado a la disciplina defensiva… y a la suerte.


En el 72, una vez más, Suárez quedó solo ante el arquero rival tras recibir un pase al espacio de Edinson Cavani, pero el ariete del FC Barcelona volvió a resolver mal y Uruguay volvió a suspirar por el fallo.

A partir de ese momento, los faraones comenzaron a ganar terreno y aceleraron la búsqueda del gol que les diera el triunfo; sus contragolpes llevaban cada vez más peligro. El choque se puso al rojo vivo. Se avecinaba un final de infarto.

Entonces, viendo el crecimiento del enemigo, Uruguay volvió a aplicarse y estuvo a punto de tomar el mando del partido en el 83, pero el potente disparo de Cavani volvió a ser repelido por Elchenawy, de lejos el mejor jugador de los africanos.

Apenas cuatro minutos después, Cavani cobró un tiro libre desde los linderos del área y su disparo, perfectamente cobrado, fue directo al poste. Era increíble aquello. Parecía que no había margen alguno para el triunfo de Uruguay.

Pero, y siempre hay peros, una falta botada desde la banda derecha en el 89 llegó a la cabeza del zaguero central José María Giménez y este, desde las nubes, envió el balón al fondo de las redes para marcar el gol de la sentencia definitiva.

Uruguay alzó los brazos y sumó así tres puntos en el grupo A, y de paso rompió un viejo hechizo, pues los charrúas no habían ganado ningún partido de debut desde el Mundial de México-1970 (sumaban tres empates e igual cantidad de derrotas).

Finalizada la primera ronda de partidos en el distrito A, Rusia y Uruguay suman tres rayas, mientras Egipto y Arabia Saudita están en cero.

En la próxima jornada de este grupo se medirán Rusia-Egipto y Uruguay-Arabia Saudita. (Yasiel Cancio/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Leñadores por aprovechar la visita de los Piratas

Leñadores por aprovechar la visita de los Piratas

En el universo metafórico de la 64 Serie Nacional de Béisbol (SNB), los Piratas de la Isla de la Juventud buscarán refugiarse en el bosque de los Leñadores de Las Tunas, a partir de hoy martes, luego de sufrir el asedio de las Avispas de Santiago de Cuba durante cinco jornadas consecutivas que los despojó de cualquier brújula hacia la victoria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *