Requiere de un mayor impulso la siembra de caña en Las Tunas

4 de Jun de 2018
   34

La siembra de caña en Las Tunas requiere de un mayor impulsoLas Tunas.- Los cuantiosos volúmenes de precipitaciones ocurridas en el mes de mayo en Las Tunas, dilataron la siembra de caña de primavera y el resto de las labores culturales a las plantaciones junto a otras actividades en el sector.

Apenas se ha podido plantar el 54 por ciento del plan hasta la fecha, restándoles a los productores un poco más de seis mil hectáreas para completar el compromiso de la campaña que concluye el 30 de junio.

En los primeros meses se adelantó en la arada, pero con el comienzo de la estación húmeda se complicó el proceso para los tractores e implementos, es por ello que ahora se trasladan equipos de la maquinaria agrícola hacia zonas donde se puede trabajar.

Unas tres mil hectáreas están en movimiento, en diferentes etapas de preparación sin poder ser plantadas, gran parte de ellas se encuentran bajo un determinado nivel de saturación con la situación más complicada en el norte del territorio.

Danilo Infante Morales, el jefe del grupo de caña en la Empresa azucarera de la provincia precisó que lo más importante es aprovechar cada momento de oreo para surcar las áreas vacías y de demolición.

A solo un mes para el cierre de la campaña de primavera, el cultivo de la gramínea requiere de un impulso superior en las seis unidades productoras pues los incumplimientos en el plan se sumarán al propósito de la siembra de frío.

En la campaña de primavera en Las Tunas se deben sembrar unas 11 mil 300 hectáreas de la planta, un plan ambicioso sobre todo para las unidades de los municipios de Amancio, Colombia y Majibacoa con más de dos mil hectáreas.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *