Con la pupila bien atenta

28 de May de 2018
   38
Con la pupila bien atenta

Salón de Tatuajes, en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, como parte del evento de performance e intervenciones urbanas La Pupila Archivada, en su XI edición, en la provincia Las Tunas. (ACN FOTO/Yaciel PEÑA DE LA PEÑA).

Cada año la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia de Las Tunas regala una jornada para mantener la mirada bien atenta, con el evento de intervenciones urbanas La pupila archivada, que convoca a todas las manifestaciones artísticas.

Mediante formas novedosas de salir a espacios públicos invita a los transeúntes a detenerse y en la mayoría de los casos los convierte de espectadores en partícipes de la puesta.

Danza, teatro, música, literatura y artes plásticas se entrelazan en los cuerpos de creadores jóvenes y experimentados de varias provincias del país que coinciden en una plaza que agradecen por las posibilidades de intercambio.

Uno asiduo a la cita es Yanoski Suárez Rodríguez, bailarín de Santiago de Cuba que mezcla en sus apariciones algo de actuación y elementos antropológicos.

«Vengo a la pupila porque pienso que es uno de los pocos eventos que hay en el país, de los muchos que había que han desaparecido poco a poco por millones de factores, y este aparte de todas las dificultades se empeña todavía en que haya intercambio entre compañías y pensamientos artísticos que hay en el país.

«Me parece muy interesante que todavía exista y esa es la razón por la que estoy, para defender también ese pensamiento».

Además de su actuación, Yanoski protagonizará una charla sobre la contemporaneidad, la política, y sus percepciones sobre los tres momentos de contemporaneidad como pensamiento filosófico.

Otros que repiten en Las Tunas, aunque no específicamente en La pupila son los miembros de la compañía de narración oral Palabras al viento, del Centro Provincial de las Artes Escénicas de Holguín.

Su director, Fermín López Hernández, expresó que en esta ocasión traen dos obras, una lleva como nombre Cuenta cuentos en movimiento y el otro ¡A jugar!, que recoge cuentos y juegos tradicionales.

«Son espectáculos de participación donde no solamente nosotros contamos sino donde el público también puede aportar cosas al crecimientos del espectáculo», enfatizó.

La actriz del grupo, Yensi Cruz, refirió que su estética «está basada en apropiarnos en elementos técnicos de otras manifestaciones como la danza y las artes plásticas, tratar de que espontáneamente el público tome parte en cuentos con una estructura donde usan todo lo disponible en el entorno».

Con la pupila bien atenta

Félix Carballo Elizalde, director de Grandanza, de Bayamo

Por su parte Félix Carballo Elizalde, director de Grandanza, de Bayamo, comentó que crearon un espacio de dos amigos, una obra titulada El mensajero, con la esperanza que disfruten el espectáculo.

Y añadió: «para mí es muy importante que un evento así se siga desarrollando porque aquí es donde buscamos nosotros el talento que tenemos escondido, y más en las provincias orientales, un poco distanciadas de la capital del país pero donde también se hacen cosas que puedan llegar al gusto de la población».

La edición XI de La pupila archivada regala además tardes y noches de música en la Casa del Joven Creador, con la participación de los miembros de la AHS del territorio, exponentes de varios géneros que han ganado las simpatías del espectador.

Así se viste con nuevos colores a solo días de celebrarse la asamblea provincial de la organización con vistas al III Congreso nacional, momentos para reinventar formas de hacer desde la vanguardia artística cubana.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *