Gaviota, grupo para el desarrollo turístico cubano

Portada » Gaviota, grupo para el desarrollo turístico cubano

Gaviota, grupo para el desarrollo turístico cubanoLa Habana.- En momentos en que Cuba está enfrascada en la actualización de su modelo económico, la existencia de compañías con fuerte empuje garantiza una continuidad de beneficios, como es el caso del grupo turístico Gaviota.

El Ministerio de Turismo (Mintur) declaró que el 2017 cerró con cerca de 4,7 millones de visitantes extranjeros, el incremento de las inversiones en el sector del recreo y la búsqueda de diversidad en las ofertas.

En esa cuerda, sobresale Gaviota, cuyo director de Mercadotecnia, Frank Oltusky, recientemente realizó un pormenorizado informe de sus gestiones, sobre todo en los cayos del norte de la central provincia de Villa Clara (Las Brujas, Ensenachos y Santa María).

Dijo que dicho grupo transita este 2018 por los 30 años de existencia y recordó que los mencionados cayos de Villa Clara quedaron conectados a tierra firme en 1995 cuando concluyó un pedraplén, o camino sobre las aguas marinas, de 48 kilómetros de largo.

Cuatro años después abrió Villa Las Brujas, que inició un proceso constructivo hoy en auge. De 24 habitaciones en 1999 llegaron en 2012 a cinco mil 682, una marina en plena operación y un delfinario.

A la lista se agregó una clínica internacional, las plazas turísticas La Estrella, Las Dunas y -recién abierta en mayo- Las Terrazas, como valor agregado a la recreación en el lugar.

Gaviota sumó a su planta hotelera en esos cayos cuatro mil 890 habitaciones y en la actualidad la cifra total para esa región es de 10 mil 572 alojamientos en 17 hoteles.

El auge garantizó que en mayo de 2018 ocurriera en dicho territorio la 38 Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2018), la principal bolsa de contratos turísticos, no solo de la isla, sino para buena parte del Caribe.

De esa suerte abrieron allí las plazas Las Terrazas y Las Salinas. Suman a estas obras las construcciones relacionadas con el bombeo de agua y otros servicios necesarios para la estancia en esos bellos lugares, donde existe un pequeño aeropuerto para aviones de bajo porte.

Gaviota, en marzo pasado, abrió en Jardines del Rey (Ciego de Ávila, en el centro norte) el Grand Muthu Hotel Cayo Guillermo, de 500 habitaciones, y entraron en fase conclusiva en el mismo lugar el Punta Rasa II, de la misma capacidad, y el Pilar I, de 245 habitaciones.

Relató Oltusky que el Ocean Arenas Blancas, de 546 habitaciones, junto al Hotel Quebrada, de 60 alojamientos, anuncia sus estrenos en Cayo Cruz, nuevo destino turístico al norte de Camagüey (al Este), mientras que entrará en explotación el Iberostar Holguín, de 638 habitaciones.

El Grupo Gaviota es el mayor de Cuba y este año incorpora a sus capacidades algo más de dos mil 750 nuevas habitaciones; por lo que cerrará 2018 con 33 mil 300 cuartos en 93 hoteles en todo el país, lo que equivale al 50 por ciento de toda la planta nacional.

La capacidad hotelera cubana se compone en estos momentos de 69 mil 41 habitaciones, con el 63 por ciento de instalaciones de cuatro y cinco estrellas, de las cuales el 74 por ciento se encuentra en playas.

Tal crecimiento del Grupo Gaviota lo avalan la ampliación y el desarrollo de destinos como Varadero, Cayo Paredón Grande, Cayo Cruz, la Península de Ramón, de Antilla (norte de Holguín), y La Habana, donde cuenta con mil 892 habitaciones.

Por demás, el experto mencionó que, situado frente al Castillo de la Punta, en la entrada de la bahía de La Habana, abrirán en 2019 el Hotel Paseo del Prado, con 250 capacidades.

Mientras que en Primera entre D y E, en El Vedado habanero, y en Tercera y 70, en el municipio de Playa, comenzaron los trabajos para hoteles que deben abrir en 2021.

Dicha firma tiene planes para el Gran Hotel de La Habana, en el edificio donde estuvo la fábrica de tabacos La Corona, muy cerca del Museo de la Revolución.

Suman otros el Hotel Regis, el Palacio de Cueto y el Marqués de Monte Hermoso, en la zona histórica de la ciudad-capital, todo ello hasta 2021.

Este empuje es representativo del trabajo que el Mintur realiza en toda la nación, con el fin de incrementar el turismo y con el anhelo de llegar en breve a la cifra récord de cinco millones de visitantes extranjeros.

El impacto superlativo de las entradas de viajeros presiona a las autoridades con el tema de la infraestructura, sobre todo en la capital, donde cada día son más necesarios los alojamientos, a los que incluso se suman los hostales particulares, en relación con el Mintur.

La idea es dotar al país de una hotelería con variedad de opciones, servicio de calidad, y capaz de permitir un arribo mayor de personas en plan de vacaciones. (Roberto F. Campos/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *