Centro-norte cubano y británicos al centro de FITCuba 2018

2 de May de 2018
   23

Centro-norte cubano y británicos al centro de FITCuba 2018Cayo Santa María.- La apertura hoy en esta región de la 38 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2018) puso en primeros planos a una zona de cayos muy bellos, y el interés británico en este país.

De una parte se encuentra el acuñar a los cayos del norte de Villa Clara como una zona sumamente paradisíaca, en el verdadero sentido de la palabra, con un crecimiento en el interés de quienes quieren un remanso para sus vacaciones.

Esto lo puso de manifiesto en sus palabras de bienvenidas a más de tres mil expertos de varios países del presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Villa Clara, Alberto López, quien resaltó escenarios, calidad de servicios y futuro.

López auguró para los días de FITCuba la visita de los asistentes a lugares de tanto esplendor como la ciudad de Sagua La Grande, que será declarada destino turístico con su cayo Esquivel, junto a hoteles, marina, y otras atracciones.

Sin embargo, el eje de atención de la jornada estuvo en las palabras del jefe de la dirección de América Latina y director adjunto del Departamento América del Ministerio Británico de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad, Nigel Baker.

jefe de la dirección de América Latina y director adjunto del Departamento América del Ministerio Británico de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad, Nigel Baker. A la sazón, el Reino Unido fue declarado país invitado de honor de la feria por su impacto en el turismo cubano.

Baker en lo particular trabajó en la embajada de su país en La Habana de 2003 a 2006, y comparó lo visto entonces con el desarrollo actual pese a impactos negativos como el huracán Irma en septiembre pasado.

Mostró una absoluta confianza en este país y su seguridad, y elogio las medidas de recuperación y el futuro de las relaciones entre estas dos naciones, no solo en cuanto a turismo, sino en otras esferas como las finanzas, biotecnología, energía, y la enseñanza de inglés.

Dijo que cuando el huracán pasó habían en Cuba cinco mil turistas británicos, que fueron atendidos con esmero y no ocurrió ningún percance, por lo que recalcó el criterio de que este es uno de los países más seguros del mundo.

Además, describió las contribuciones de su país para la recuperación y otros sectores como es el caso de la salud.

Recordó que el año anterior llegaron a la isla más de 200 mil británicos en plan de vacaciones, lo que los coloca como el cuarto mercado de emisión, y precisamente los cayos del norte de Villa Clara son predilección para sus coterráneos, y para él mismo.

También declaró que durante la feria anunciarán una importante inversión británica de conjunto con el grupo turístico y hotelero Cubanacán.

Además explicó que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) constituye un reto en el que están confiados, mientras señaló a su nación como la quinta economía global y el sexto mejor país del planeta para inversiones y negocios.

Sin embargo, de sus palabras lo más relevante fue la reiteración de tener cada año mejores lazos comerciales con Cuba y el respeto por las opiniones divergentes, mientras resaltó coincidencia en muchos puntos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *