Marcha antimperialista recorre Lima

13 de Abr de 2018
Portada » Noticias » Marcha antimperialista recorre Lima

Marcha antimperialista recorre LimaLima, Perú.- Cientos de personas marcharon durante dos horas por las calles de la céntrica municipalidad de Jesús María, en la capital peruana, para exigir la libertad del líder popular brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva y reafirmar la solidaridad continental con él.

Movimientos populares, sindicatos, redes y plataformas de la sociedad civil, pueblos indígenas, organizaciones feministas y juveniles, partidos políticos y movimientos sociales progresistas y de izquierda de todo el continente americano gritaron lemas y cargaron carteles y fotos gigantes para movilizar al mundo para la excarcelación del mandatario de Brasil.


Lula Da Silva, quien fue presidente del gigante suramericano entre 2003 y 2011 fue juzgado en un proceso plagado de irregularidades y que aún no concluye.

Los participantes que se congregaron en la Plaza de Marte, rechazaron también el intervencionismo de Estados Unidos en la región y la visita a Perú de una delegación de alto nivel de ese país, para participar en la VIII Cumbre de las Américas.

La marcha fue organizada por la Cumbre de los Pueblos que desde el martes pasado acontece en esta capital como espacio alternativo de los actores sociales y movimientos políticos progresistas del continente que buscan articular fuerzas para hacer frente al nuevo capítulo neoliberal que se cierne sobre Latinoamérica y el Caribe.


Lograr la unidad regional y fortalecer el antiimperialista fue otro de los objetivos de la marcha de este jueves en Lima que bajo un fuerte operativo policial, denunció asedio internacional al pueblo de Venezuela, su Revolución chavista y al legítimo presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Los manifestantes corearon frases movilizativas y consignas de la izquierda, y portaron telas que entre otros, exigieron el cierre de las 24 bases militares que hay en Perú, así como las que mantiene Estados Unidos en la región.

Aunque el presidente Donal Trump declinó participar en la VIII Cumbre, el Congreso peruano autorizó el despliegue militar –armados y pertrechados– de 586 marines norteamericanos, para garantizar la presencia estadounidense en la VIII Cumbre.

Gerónimo López Sevillano, secretario nacional de la Confederación General de Trabajadores del Perú, calificó la movilización de este 12 de abril como un acto de rechazo a las políticas intervencionistas de Estados Unidos y en defensa de los pueblos que luchan por un cambio en las políticas de sus países para hacerle frente al capitalismo.

Este jueves concluyeron en Lima los foros de la sociedad civil y de jóvenes de cara a la VIII Cumbre de las Américas que ya comienza a tener a sus primeros mandatarios participantes en tierras peruanas, entre ellos el Primero Ministro de Canadá, Justin Trudeau; y los presidentes Lenín Moreno, de Ecuador, y Juan Orlando Hernández, de Honduras.


Según los organizadores, el presidente boliviano Evo Morales estaría por llegar antes de la medianoche de hoy para asistir también a la sesión inaugural de la VIII Cumbre que será mañana viernes en la tarde.

El viernes y sábado prosigue la Cumbre de los Pueblos que será clausurada el sábado en la tarde con un Gran Acto de Solidaridad Continental que lleva el lema “Por la Unidad de Nuestra América”.

El festival político-cultural de clausura tendrá lugar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Plaza Fray Tomás de San Martín), el sábado 14 de abril de 2018, desde las 15.00 horas (hora local).


La ocasión será propicia para continuar consolidando la unidad y pensamiento progresista y antiimperialista de los pueblos del hemisferio; defender los derechos de los desposeídos y rechazar los intentos de dominación imperial y las políticas sociales irresponsables de las oligarquías regionales.

Esta velada contará con las actuaciones especiales de músicos prestigiosos de diversos países latinoamericanos, entre ellos la orquesta de Elito Revé y su charangón. (Jorge Legañoa Alonso, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *