Traza Empresa Eléctrica de Las Tunas programa de desarrollo tecnológico hasta el 2030

11 de Abr de 2018
Portada » Traza Empresa Eléctrica de Las Tunas programa de desarrollo tecnológico hasta el 2030
Traza Empresa Eléctrica de Las Tunas programa de desarrollo tecnológico hasta el 2030

Las Tunas para el año 2030 espera producir mediante energía renovable toda la electricidad que demanda el territorio.

Las Tunas.- Especialistas de la Empresa Eléctrica de la provincia de Las Tunas presentaron los programas de desarrollo tecnológico que emprenderán hasta el 2030.

Del intercambio transcendió que el territorio podrá satisfacer la demanda de consumo eléctrico (promedio 112 Megawatts/hora por jornada) a través de fuentes renovables de energía (FRE), tras inversiones perspectivas, que muestran sus primeros avances.

Las altas irradiaciones y los fuertes vientos en zonas cercanas a la costa norte identifican a Las Tunas como un potencial para el desarrollo a largo plazo de estas tecnologías.

Los presentes reconocieron que la ejecución de los primeros tres parques solares fotovoltaicos, uno de ellos en funcionamiento, y las obras de infraestructura eólica La Herradura 1 y La Herradura 2, en el municipio de Jesús Menéndez, evidencia un notable impulso al aprovechamiento de las FRE.

Traza Empresa Eléctrica de Las Tunas programa de desarrollo tecnológico hasta el 2030

El ingeniero Rinelson Marrero Álvarez aseguró que la provincia de Las Tunas podrá abastecerse con la utilización de energía limpia. (Foto: Yoel Romero)

Al respecto el ingeniero Rinelson Marrero Álvarez, al frente del programa, confirmó a Tiempo21 las favorables perspectivas de la provincia para la transformación de la matriz energética.

El especialista refirió que hasta el 2030 otros nueve emplazamientos solares comenzarán a erigirse, junto a la utilización de la biomasa cañera, con la creación de bioeléctricas vinculadas a los centrales azucareros Antonio Guiteras, Majibacoa y Colombia.

De acuerdo con el experto está previsto el montaje de una hidroeléctrica en la presa Juan Sáez, el mayor embalse del complejo hidráulico de Las Tunas, capaz de albergar más de 60 millones de metros cúbicos de agua.

Aseguró que abogan por un modelo de desarrollo sostenible basado en nuevas estrategias energéticas y transferencia de tecnologías de procedencia China, que según afirmó resultan factibles para el desarrollo de la provincia.

Otras inversiones

La Empresa Eléctrica de Las Tunas también ejecutará en los próximos años importantes inversiones en las redes, con el montaje de nuevas subestaciones y la modernización de otras.

Entre los objetivos está alcanzar altos niveles de eficiencia en el proceso de trasmisión y distribución de la energía eléctrica, con disminución de las pérdidas y mayor calidad del servicio.

Tendrán como prioridades el desarrollo de importantes sectores como el turismo, la producción de azúcar y el desarrollo agrícola, así como la respuesta oportuna al crecimiento de la carga.

El ingeniero Manuel Leyva Mompié, de la Dirección Técnica de la entidad, dijo que los proyectos en Las Tunas responden a los incrementos en la demanda.

Precisó el ponente que las inversiones para mejorar el servicio a los consumidores de esta ciudad ocupan la mayor proyección para la próxima etapa.

Por su parte Odalys Cecilia Cantón, especialista principal de inversiones, ratificó la aprobación de un intenso y diversificado programa inversionista, dirigido a mejorar y ampliar los servicios, para lo cual se dispone de más de 90 millones de pesos anuales.

En eso tendrá una significativa participación la organización de las estructuras internas de la empresa, con la introducción del avanzado Sistema de Gestión Integral (ASSETS), diseñado para gestionar los procesos económicos.

A la vez progresa una estrategia en la actividad comercial, encaminado a mantener de manera sostenible la calidad de los servicios y la protección a 188 mil 298 consumidores.

También definieron prioridades para la superación profesional de los recursos humanos, junto a ambiciosos proyectos en las actividades de la informática y las comunicaciones precisadas en una estrategia de renovación tecnológica progresiva hasta el 2030.

Los especialistas de la Empresa Eléctrica en Las Tunas también atendieron los retos del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático o Tarea Vida.

Amado Luis Palma, experto de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, ratificó que todo programa de desarrollo debe adaptarse a los estudios de riesgo, peligro y vulnerabilidad realizados en el territorio.

Al resumir el encuentro, Carlos Áreas Sobrino, Director General de la Empresa Eléctrica en Las Tunas, detalló que el 2030 es solo una meta para concretar los planes de desarrollo tecnológico iniciados hace varios años.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *