Se mantiene la amenaza de incendios forestales en Las Tunas

6 de Abr de 2018
   57

Se mantiene la amenaza de incendios forestales en Las TunasLas Tunas.- Cinco incendios forestales se han reportado en lo que va de año en el territorio, con afectaciones preliminares a diez hectáreas de floresta, según Selenys Yaquelín Batista Rodríguez, especialista en Manejo del Fuego, en el Cuerpo de Guardabosques de la provincia de Las Tunas.

Esos lamentables hechos, por su perjuicio al medio ambiente y a la economía local, ocurrieron en San Martín, del municipio de Jesús Menéndez; Los Ciegos, de Amancio; dos en Sao Largo, de Puerto Padre, y uno en la ensenada de La Herradura, de Manatí, el que se encuentra activo desde el 27 de marzo.

Explicó la funcionaria que en este caso se ha demorado la extinción del fuego pues es subterráneo, muy cerca de la costa, debajo de la formación de diente de perro, y aunque hay fuerzas y medios suficientes, el combate se ha hecho difícil.

Durante la etapa de mayor peligrosidad para la ocurrencia de esos fenómenos, del primero de enero al 31 de mayo, en Las Tunas se han adoptado varias medidas como el asesoramiento a los tenentes del patrimonio forestal, con vistas a la actualización de los planes de protección contra incendios.

Igualmente se hicieron estudios del terreno para la ejecución de los cortafuegos; entre ellos la apertura de trochas, el establecimiento de fajas quemadas, las líneas mineralizadas, el mantenimiento de caminos y la poda.

También se seleccionaron activistas en las organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, quienes pueden participar en labores de prevención o de extinción del fuego; y se alistaron las herramientas manuales y la técnica de combate, a la vez que se contrataron fuerzas eventuales para la vigilancia y el enfrentamiento.

En la provincia ocurrieron en los últimos cinco años un total de 111 incendios forestales con una afectación de tres mil 352 hectáreas de bosques.  El municipio de Las Tunas fue el de mayor ocurrencia con 38 hechos y los de afectaciones más significativas, Amancio y Manatí.

/ymp/

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *