Producir alimentos, tarea de orden en Las Tunas

14 de Mar de 2018
   37
Producir alimentos, tarea de orden en Las Tunas

Tiempo21 Fotos /Rey Betancourt.

Nuevas tierras ociosas se incorporan a la producción de alimentos en la provincia de Las Tunas, como parte del aprovechamiento de las experiencias de los polos productivos a través de los cuales se demuestra la fortaleza de la empresa estatal socialista.

Toda una hazaña es lo que se hace en el polo Séptimo Congreso, del municipio de Colombia, con la incorporación de nuevas áreas ya libradas de marabú, las cuales se siembran a partir de a utilización del agua a través de pipas movidas por tractores.

Edilberto González Torres, al frente de los hombres que trasforman la geografía de una de las regiones donde menos llueve en Cuba, comenta con orgullo lo que se hace en esa región del sur de Las Tunas, y pondera el precepto del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, que si el hombre sirve la tierra sirve.

«Ya tenemos 36 hectáreas en cosecha y listas otras 54 para sembrar, ha sido duro el trabajo en el desmonte del marabú, cavamos un pozo que a casi 20 metros da 50 litros de agua por segundo, esa agua la estamos utilizando para la siembra que hoy realizamos, cuando lleguen las lluvias de  primavera ya las semillas habrán  germinado, tenemos que aprovechar este mes que es el más óptimo  para el sembrado  de plátano», dice.

En total en esta granja se debe llegar en un futuro a mil 47 hectáreas dedicadas a la producción de alimentos, para ello, unido a la preparación de tierras se crean otras condiciones que permitan la estabilización de la fuerza de trabajo.

La meta es además que para el 2019 se monten aquí sistemas de riego  modernos utilizando racionalmente las reservas de agua subterráneas existentes.

En otro de los principales polos productivos tuneros, el Melanio Ortiz, del municipio de Jobabo, ya existen bajo riego 841 hectáreas de las casi 200 en explotación y hoy se humaniza el trabajo el aras de incrementar los niveles productivos.

Producir alimentos, tarea de orden en Las TunasPor primera vez en esta provincia se utilizan las máquinas PR4 para la siembra mecanizada de boniato las cuales permiten sembrar cuatro hectáreas en una jornada de ocho horas con menos fuerza de trabajo y menos esfuerzos de los agricultores.

Santiago Ochoa Rodríguez, al frente  de los hombres y mujeres que rescatan las producciones de lo que otrora fuera una de  las empresas de cultivos varios más productivas de la provincia, afectada por los embates del periodo especial y otras situaciones subjetivas, ofrece sus opiniones sobre lo que hacen.

«Este polo tiene menos de dos años de trabajo, aquí tenemos vinculadas 16 formas productivas, fundamentalmente campesinas, pero la mayor parte de la tierra es estatal, ya hemos realizado algunas cosechas de cultivos de ciclo corto, una alternativa ante los estragos del último huracán que nos afectó, pero las producciones en grande de plátano, nuestro  principal cultivo, deben comenzar a partir de inicios del segundo semestre de este año», señala.

En total en esta parte del oriente cubano existen hoy 31 polos productivos diseminados por toda la geografía, con el aprovechamiento de las potencialidades de cada lugar en particular. Con las producciones que se logran se abastecen mercados y placitas y se sustituyen importaciones de alimentos con el ahorro de divisas al país.

En la actualidad estas producciones se encuentran limitadas debido a las afectaciones del huracán Irma que afectó la región hace seis meses, y la recuperación total, fundamentalmente del plátano, en sus diferentes variedades, se espera ocurra para finales de abril y mayo del actual año.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *