Apicultores de Las Tunas aplican medidas para incrementar la producción de miel

26 de Feb de 2018
   1
Portada » Noticias » Las Tunas » Apicultores de Las Tunas aplican medidas para incrementar la producción de miel

Apicultores de Las Tunas aplican medidas para incrementar la producción de mielLas Tunas.- Varias acciones acomete actualmente la Empresa Apícola de la provincia de Las Tunas para aumentar el acopio de miel de abejas con destino a la exportación, actividad que contribuye al ingreso de divisas al país por la alta demanda de ese recurso en el mercado internacional.

Para lograr un incremento de las producciones, la entidad pretende crecer en el parque de colmenas, de las que ahora existen cerca de ocho mil 300, e incorporar a más criadores en todos los municipios pues solo están activos 124.

Es importante también la inspección sanitaria a los apiarios para garantizar la salud de las abejas, mediante la prevención de parásitos como el Loque americano, así como el cumplimiento de las medidas higiénicas a la hora de realizar la castración de los panales.

Otra de las acciones que se realizan para impulsar la producción de miel, cera y propóleo es la reforestación con plantas melíferas, una tarea decisiva en cualquier territorio, más en Las Tunas, que se caracteriza por escasos ríos y formaciones boscosas y con una alta población de marabú, cuya flor no produce néctar.

En ese sentido son muy útiles los viveros con la obtención de semillas y posturas de la flora apícola, y la trashumancia de las colmenas hacia zonas de los litorales norte y sur, en dependencia de la estación del año, tras las floraciones de campanillas morada y blanca y del bejuco indio, por citar solo esos ejemplos.

Por último, es muy importante la producción de abejas reinas, de las que existen nueve criaderos con más de mil núcleos de acoplamiento, lo que favorecerá el desarrollo apícola porque está demostrado técnicamente que su cambio es una necesidad vital.

Durante el año 2017, en el territorio se produjeron unas 387 toneladas de miel, de un plan de 360.  También se cumplió el acopio de cera, con más de seis mil 900 kilogramos, y el de propóleo, con cerca de 640 kilogramos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *