Apicultores de Las Tunas aplican medidas para incrementar la producción de miel

26 de Feb de 2018
   62

Apicultores de Las Tunas aplican medidas para incrementar la producción de mielLas Tunas.- Varias acciones acomete actualmente la Empresa Apícola de la provincia de Las Tunas para aumentar el acopio de miel de abejas con destino a la exportación, actividad que contribuye al ingreso de divisas al país por la alta demanda de ese recurso en el mercado internacional.

Para lograr un incremento de las producciones, la entidad pretende crecer en el parque de colmenas, de las que ahora existen cerca de ocho mil 300, e incorporar a más criadores en todos los municipios pues solo están activos 124.

Es importante también la inspección sanitaria a los apiarios para garantizar la salud de las abejas, mediante la prevención de parásitos como el Loque americano, así como el cumplimiento de las medidas higiénicas a la hora de realizar la castración de los panales.

Otra de las acciones que se realizan para impulsar la producción de miel, cera y propóleo es la reforestación con plantas melíferas, una tarea decisiva en cualquier territorio, más en Las Tunas, que se caracteriza por escasos ríos y formaciones boscosas y con una alta población de marabú, cuya flor no produce néctar.

En ese sentido son muy útiles los viveros con la obtención de semillas y posturas de la flora apícola, y la trashumancia de las colmenas hacia zonas de los litorales norte y sur, en dependencia de la estación del año, tras las floraciones de campanillas morada y blanca y del bejuco indio, por citar solo esos ejemplos.

Por último, es muy importante la producción de abejas reinas, de las que existen nueve criaderos con más de mil núcleos de acoplamiento, lo que favorecerá el desarrollo apícola porque está demostrado técnicamente que su cambio es una necesidad vital.

Durante el año 2017, en el territorio se produjeron unas 387 toneladas de miel, de un plan de 360.  También se cumplió el acopio de cera, con más de seis mil 900 kilogramos, y el de propóleo, con cerca de 640 kilogramos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *