La vida en un pronóstico

23 de Feb de 2018
   7
Portada » Noticias » Las Tunas » La vida en un pronóstico
Centro Meteorológico de Las Tunas. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Centro Meteorológico de Las Tunas. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Las Tunas.- «La etapa de mayor presión para nosotros comienza el primero de junio y termina el 30 de noviembre, coincidiendo con la temporada ciclónica en Cuba, porque sabemos que de nosotros depende rebasar satisfactoriamente los efectos de cualquier evento climatológico», aseguró a Tiempo21 Alexey Moreno, subdirector del Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas, quien nos reveló su miedo a la equivocación.

«Las personas confían en nosotros, cada pronóstico es escuchado como el presagio del día, y el pueblo hasta nos evalúa, por lo que estamos comprometidos a ofrecer siempre la información más actualizada, confiable y oportuna».

Alexey Moreno, meteorólogo. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Velar por la seguridad de las vidas humanas y la reducción de las pérdidas de bienes materiales a través de los partes del tiempo, ha sido la misión principal del equipo de especialistas y pronosticadores desde el año 1992.

Esta institución se convierte también en sede de numerosas investigaciones sobre las condiciones naturales del territorio, que generan un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

«Estamos involucrados en diferentes investigaciones a nivel nacional y proyectos de estudio local que responden a todas las interrogantes sobre las condiciones medioambientales», añadió Moreno.

«Uno de ellos tiene gran impacto en la agrometeorología, pues propicia una información necesaria para los campesinos principalmente sobre el comportamiento de todas las variables meteorológicas en función de la agricultura».

¿Cómo está distribuido el trabajo en el Centro Meteorológico?

«Tenemos dos estaciones meteorológicas, una ubicada en el municipio de Puerto Padre y otra en esta ciudad capital. De estas estaciones salen los pronósticos hacia los medios locales de comunicación, las empresas, entidades y los organismos que lo requieran, y al Instituto Nacional de Meteorología».

¿Qué implica ser meteorólogo?

«Lo que todo el mundo ya sabe, mucho compromiso y responsabilidad. Ante un ciclón abandonamos nuestros hogares para dedicarnos por completo a nuestra tarea, pero aun así nos gusta servirle al pueblo».

La labor del equipo de especialistas del Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas es sin dudas muy bien valorada por la población tunera, que aprecia y admira el sacrificio extremo sobre todo durante la temporada ciclónica en Cuba, que es la prueba más fehaciente del compromiso de los trabajadores del centro.

El próximo 23 de marzo se celebrará el Día Mundial de la Meteorología, y los especialistas y pronosticadores de la institución ya preparan interesantes proyectos para enfrentar nuevos retos en este calendario.

En video

 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *