Se estabiliza la zafra en Las Tunas con cuatro centrales en activo

20 de Feb de 2018
   40

Se estabiliza la zafra en Las Tunas con cuatro centrales en activoLas Tunas.- A pesar de pequeñas interrupciones en los cortes de caña, a causa de la humedad en los suelos, la zafra azucarera en la provincia de Las Tunas prosigue ahora con los cuatro centrales en activo.

En los campos del coloso Antonio Guiteras, del municipio de Puerto Padre, y en las áreas abastecedoras de caña del Majibacoa, persisten las afectaciones climáticas, aunque en menor medida, lo que limita el tiro de la materia prima, y en ocasiones esta es una de las causas que producen la paralización de la molida.

Según los datos facilitados por los especialistas del puesto de mando de la Empresa Azucarera en la provincia, las molidas se comportan bajas al 57 por ciento de la norma potencial, con poca eficiencia industrial, lo que se debe sobre todo a la falta de caña de manera general en las cuatro fábricas.

De acuerdo con los pronósticos, la zafra en Las Tunas se extenderá a los meses de mayo y junio en el centenario Antonio Guiteras, del poblado de Delicias, último en reiniciar la zafra, luego de varios problemas de operaciones y exceso de humedad en los suelos.

Al buen desempeño de las entidades que ya hacen zafra en el territorio tunero deben sumarse también los centrales Amancio Rodríguez y Colombia, este último con dificultades operacionales que responden a la instalación de maquinarias nuevas chinas dentro del proceso de fabricación del crudo.

La zafra azucarera en Las Tunas dispone de los recursos materiales necesarios, tanto en las industrias como en los cañaverales, para crecer en la producción de crudo, y responder a un plan técnico económico muy superior respecto a la pasada campaña.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *