Con importantes logros Cuba celebra Día Mundial de la Justicia Social

20 de Feb de 2018
Portada » Noticias » Con importantes logros Cuba celebra Día Mundial de la Justicia Social

Con importantes logros Cuba celebra Día Mundial de la Justicia SocialLa Habana.- Cuba celebra hoy el Día Mundial de la Justicia Social con importantes logros en salud y educación, al dedicar una gran cantidad de recursos al desarrollo de estos sectores.

De acuerdo con la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza, el 55 por ciento del plan del presupuesto del Estado para 2018 contiene el progreso de esas áreas en la isla caribeña.

Así lo dio a conocer Pedraza durante trabajos de comisiones que antecedieron al X Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de la Asamblea Nacional Poder Popular, en diciembre pasado.

De esta manera, el gobierno cubano destina millones de pesos para garantizar la matrícula a la enseñanza general y superior, siendo la educación gratuita uno de los principales logros de la Revolución de 1959.

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, precisó que en todo el territorio nacional más de un millón 740 mil estudiantes asisten a las aulas en los diversos niveles de enseñanza.

En el contexto del recién concluido XI Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018 (12-16 febrero), Velázquez apuntó que en Cuba existen más de 10 mil 600 centros educacionales.

También el Estado cubano destina millones de pesos a la realización de consultas médicas libres de costo, gastos de los pacientes ingresados en instalaciones de salud y al desarrollo de salas especializadas, protegiéndose el programa materno-infantil.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, al cierre del 2017 la mayor de las Antillas alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 por cada mil nacidos vivos.

Asimismo, el presupuesto estatal incluye la atención a más de 13 mil personas de la tercera edad que frecuentan casas de abuelos y hogares de ancianos.

La inclusión de la mujer en cargos públicos sobresale como otro de los logros de la Revolución, ejemplo de ello es que de los 605 candidatos a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, el 53,2 por ciento son féminas, informaron autoridades electorales.

Según la presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, Gisela Duarte, de ratificarse todos los nominados en las elecciones del próximo 11 de marzo, solo Ruanda (61,3 por ciento) superaría a Cuba en cuanto a presencia femenina en un Legislativo.

Instituido en 2007 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, el Día Mundial de la Justicia Social apoya la labor de la comunidad internacional a fin de erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, así como la igualdad de género. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *