La radio y el deporte en Juan Emilio Batista Cruz

13 de Feb de 2018
   9
Portada » Noticias » Gente » La radio y el deporte en Juan Emilio Batista Cruz

La radio y el deporte en Juan Emilio Batista CruzHoy 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, en esta ocasión con el tema Radio y Deportes, por eso le propongo conocer cómo se estrechó el vínculo de Juan Emilio Batista Cruz con este medio.

Aquí descubrió el periodismo y la pasión por informar y transmitir desde un estadio o cualquier escenario donde el talento deportivo brillara.

Colaborador

«Yo fui corresponsal voluntario de Radio Tiempo en Cienfuegos, cuando trabajaba en esa zona en la antigua provincia de Las Villas, pero mi vínculo más importante y definitivo con la radio ocurre cuando, después de trabajar un periodo en Holguín, fui designado administrador de la fábrica de ladrillos de cerámica roja.

«Y comencé a enviar noticias de mi centro al noticiero Vanguardia en el que había solamente un periodista, Florencio Lugones Andrés. Comencé a enviar informaciones y pronto me hice un asiduo colaborador de la emisora».

Y me hice periodista

«Eso fue en el año 1966. A finales de diciembre se le quería dar unas vacaciones a Lugones. Lo que es hoy el Departamento Informativo era un solo hombre, en la entonces Radio Circuito. Y como yo era el corresponsal más destacado hablaron conmigo para que lo cubriera y dije que sí, que podía hacerlo.

«Lo hice y a partir de ese momento se decide crear una segunda plaza de periodista. Pasé en ese momento a trabajar como periodista profesional en enero de 1967».

El deporte

«Hubo un momento en que por la salida de Eddy López hacia otro centro, nos quedamos haciendo la pelota: yo de narrador, que había sido incluido en esa actividad por el propio Eddy López que fue mi primer maestro de narración deportiva, y Lugones comentaba.

«Desde ese momento la radio ha sido para mí la vida, porque ahí me inicié, ahí tuve mi choque con la realidad periodística, con las limitaciones y con el esfuerzo que había que hacer para lograr el trabajo de información, de orientación, de educación del pueblo tunero y un poquito más allá».

Aunque terminó su vida laboral oficialmente en el seno del periódico 26, Juan Emilio Batista Cruz no ha abandonado su vínculo con las frecuencias de Radio Victoria.

Casi 20 años de forma voluntaria cuando trabajaba para la prensa plana y los días que llena con su voz un espacio habitual en la revista Deporte y algo más, y otros que solicitan su concurso atestiguan su compromiso con la radio.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *