San José, hogar de cultura e idiosincrasia

5 de Feb de 2018
   77
San José, hogar de cultura e idiosincrasia

Los niños del taller de repentismo se forman en ese difícil arte.

La comunidad de San José, en el municipio de Colombia, vistió galas este domingo de fiesta comunitaria. El análisis de las 14 tareas del trabajo comunitario integrado Por Nosotros Mismos, devino homenaje al trabajo de los lugareños.

Esta vez, cada esfuerzo en beneficio popular, tuvo como dedicatoria especial dos fechas que el pueblo honra este año: el 102 Aniversario de la fundación del poblado de Elia y los 60 años del primer combate del Che Guevara en el llano, perpetrado en La Federal. A ello se suma, el júbilo y compromiso por el inicio de la zafra azucarera en el central Colombia.

Se trata de una población emprendedora, que no pasa por alto el respeto a los sitios históricos y su significado, da seguimiento a la incorporación de niños y jóvenes al estudio o el trabajo, y donde el personal de la salud vela por las medidas profilácticas.

También, es un logro la producción de alimentos -con significativo avance en el cultivo de maíz- se aprovecha cada patio en la siembra de viandas y hortalizas, plantas ornamentales, medicinales, frutales y diversos programas de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar. Las organizaciones de masas marchan a la vanguardia. Los Comité de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas cumplen sus tareas numéricas, esta última, tuvo el pasado agosto la sede del acto municipal.

Los últimos días fueron de intenso trabajo en la transformación del entorno. Acciones recientes incluyeron el mejoramiento de la entrada del cementerio, un planteamiento antiguo. Se pintó y reparó el consultorio con el trabajo decoroso de trabajadores del sector de la salud en el municipio.

Eusebio Enrique Orama, delegado de los órganos locales del Poder Popular por 40 años, manifiesta: «Todas las instalaciones quedaron limpias, con retoque de la pintura, mejoramiento al vial central y algunos interiores. La Empresa Eléctrica cambió las luminarias públicas afectadas, la Alimentiria reparó los equipos de la panadería, embelleció el local y hoy la unidad se encuentra lista para ofertar el demandado producto. Acueducto, solucionó más de 36 salideros y ayudó a restituir el agua a 12 viviendas del asentamiento el Palenque, acción que continuará con presupuesto asignado este año. 

«Tuvimos un movimiento popular importante -recalca el delegado-, en pocos días se lograron transformaciones en el barrio que dan continuidad al trabajo de la última etapa, entre ellas la pintura exterior de la escuela, de un parque infantil y otro para la tercera edad, la creación de un parque antimperialista contra el bloqueo como expresión de la convicción que nos une».

Arte, creación y sensibilidad humana convergen en un ambiente cultural que ya envuelve a toda la comunidad. Miguel Mariano Piñero Martínez, escritor destacado del municipio y premio Cucalambé 2015, comenta: «En mi casa, que fue designada hogar literario de la comunidad, es donde está la sede del grupo nacional de escritores rurales, además radican el taller literario para jóvenes y adultos, la sede de las peñas Generarte y De sangre a flor. El plato fuerte de estos encuentros son los niños del Taller de repentismo infantil, que nos regalan sus creaciones y es lo que más se disfruta. Al final, hacemos preguntas a los niños y siempre les damos premios, tratamos de que sea un libro, principalmente de José Martí».

Cuna de importantes escritores, escuela de creadores, asentamiento cargado de historia y cultura, San José, al sur de la provincia de Las Tunas,  brilla en su propia mezcla. Es una comunidad que demuestra la simple y rica esencia del trabajo comunitario integrado por ellos mismos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *