La sepsis y sus retos en jornada final de congreso de Pediatría

26 de Ene de 2018
   35

La sepsis y sus retos en jornada final de congreso de PediatríaLa Habana.- En la última jornada del XXVIII Congreso cubano de Pediatría, que sesiona en la capital, un grupo de expertos cubanos harán una puesta al día sobre la sepsis: un reto para el médico dentro y fuera de las terapias intensivas.

Coordinado por la doctora Berta Lidia Castro Pacheco, en el panel debatirán sobre los nuevos conceptos, la disfunción cardiovascular y renal y la terapia antimicrobiana empírica inicial, entre otros aspectos.

Los Doctores en Ciencias Fernando Domínguez Dieppa y Gladys Abreu Suárez, presidentes del comité científico y organizador de la cita, respectivamente,  impartirán una conferencia sobre el pasado, presente y perspectivas de la Sociedad Cubana de Pediatría en el año de su aniversario 90.

Con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana desde el último miércoles, el congreso que reúne a más de 400 delegados cubanos y foráneos, también contempla el VII Simposio Internacional de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica y el II Simposio Internacional de Puericultura.


El programa de este viernes incluye las conferencias: intuición derivada de la genómica sobre los orígenes de los trastornos del neurodesarrollo, del doctor y profesor Daniel R. Weinberger, de Estados Unidos; y el manejo integral y ventilación del neonato pre término extremo, del argentino Doctor Guillermo Zambosco.

Asimismo, la editorial de Ciencias Médicas presentará los libros Examen clínico del recién nacido y Nutrición del recién nacido, de la doctora Reina Valdés Armenteros y Consejos para mamá y papá, del doctor Pablo Duperval Maletá.

Durante los días de sesiones Cuba expuso los logros en el seguimiento de los  pacientes de riesgo, desde las terapias intensivas neonatales y pediátricas, hasta las investigaciones realizadas en el país, incluidas el desarrollo de vacunas, refirió la doctora Abreu Suárez, profesora Titular y Consultante del hospital pediátrico Centro Habana.


La prevención, promoción de salud e intensivismo en el rescate del niño críticamente enfermo, son temáticas debatidas en el congreso, al cual asisten renombrados expertos de Estados Unidos, Europa, Qatar y América Latina, entre otros, puntualizó la presidenta saliente de la Sociedad Cubana de Pediatría. (Iris de Armas Padrino, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *