Alazanes de Granma por seguir haciendo historia en SNB

19 de Ene de 2018
Portada » Noticias » Alazanes de Granma por seguir haciendo historia en SNB

Alazanes de Granma por seguir haciendo historia en SNBBayamo.- Los Alazanes de Granma, actuales campeones de Cuba, aspiran a conseguir el título por segunda ocasión consecutiva y continuar aumentando su historia en las Series Nacionales de Béisbol (SNB).

Conducidos por Carlos Martí Santos, los integrantes de ese plantel disputarán el título de la actual temporada, a partir de este sábado y frente a los Leñadores de Las Tunas, quienes vencieron a Industriales en la semifinal.

Después de 1959, apenas dos equipos han retenido el trofeo de Campeón en la campaña siguiente, luego de conseguirlo por primera vez.

Lo hizo Industriales al situarse en lo más alto en los años 1963; 1964; 1965 y 1966, bajo la dirección de Ramón Carneado, un hombre del cual se habla poco, pero que fue el iniciador de la rica historia del conjunto de la capital.

Carneado, quien tuvo experiencia antes como jugador profesional aunque con poco éxito, ganó los cuatro torneos que disputó como timonel, un resultado casi imposible de superar.

Según páginas digitales, fue siempre afectuoso y respetuoso con sus atletas, a quienes jamás les alzaba la voz, aunque con los árbitros era implacable y hubo algunos episodios reveladores de su temperamento fuerte.

Después de terminar su dirección, los capitalinos tuvieron que esperar hasta el año 1973 para levantar otra vez el trofeo, cuando lo consiguieron, guiados por Pedro Chávez.

El otro equipo capaz de lograr la hazaña fue Pinar del Río, ganador en 1997 y 1998, con la dirección de Jorge Fuentes en la primera ocasión, y de Alfonso Urquiola en la segunda, dos personas muy queridas por sus deportistas y ubicados entre los entrenadores más exitosos del deporte de las bolas y los strikes en la nación.

Señalamos que los conjuntos de esa región, con el anterior nombre de Vegueros, ya tenían seis títulos, en tres de los cuales influyó Fuentes como conductor.

En las SNB, es más usual que algunos planteles logren títulos consecutivos, sin incluir el del estreno en lo más alto.

La mayor racha ganadora es la ya referida de cuatro, conseguida por Industriales, y luego le siguen los tres trofeos conquistados por Villa Clara (1993; 1994 y 1995), con la guía de Pedro Jova; y los de Santiago de Cuba (1999; 2000 y 2001), dirigidos por Higinio Vélez.

Además de las mencionadas, otras siete veces algún plantel ha ganado dos títulos al hilo, pues lo hicieron Azucareros (1971 y 1972), Vegueros (1981 y 1982), Vegueros (1987 y 1988), Henequeneros (1990 y 19991), Industriales (203 y 2004), Santiago de Cuba (2007 y 2008) y Ciego de Ávila (2015 y 2016).

Diversos atletas de Granma han manifestado que el equipo está en excelente forma deportiva y puede lograr el trofeo de campeón otra vez.

Guillermo Avilés, tercer bateador del conjunto, manifestó a la prensa, que el plantel posee calidad y mucha disposición, para vencer a Las Tunas, equipo con buen rendimiento durante toda la temporada. (ACN)

/ymp/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *