Violaciones de protocolos lastran respuesta de Cuba a la Covid-19

16 de Feb de 2021
   64
No somos números
La Habana.-  Las indisciplinas y las violaciones de los protocolos establecidos en Cuba contra la Covid-19 constituyen hoy las principales deficiencias que lastran el enfrentamiento del país a la pandemia, de acuerdo con un análisis gubernamental.

 

En la reunión del grupo temporal creado para hacer frente a la enfermedad, encabezada por el primer ministro, Manuel Marrero, se insistió además en la importancia de que la búsqueda de casos en las comunidades sea efectiva.

Según un reporte de la televisión local, el jefe de Gobierno llamó la atención sobre la necesidad de cumplir con las medidas higiénicas previstas, tanto en las instituciones estatales, como a nivel comunitario, familiar e individual.

En este sentido, resaltó que resulta vital reforzar el control y la vigilancia epidemiológica en los centros laborales, pues las cifras demuestran que estos enclaves pueden convertirse en espacios de propagación ante cualquier violación de lo normado.

Ejemplo de ello es que en La Habana, cuatro de los cinco eventos de transmisión local (cadenas de contagio con más de 10 casos) que tiene la provincia corresponden a esas entidades; mientras en Guantánamo (oriente) también hay un alto número de enfermos que adquirieron el virus SARS-CoV-2 en esos lugares.

Las instituciones estatales deben ser modelos en el cumplimiento estricto de lo que está establecido, enfatizó Marrero, quien también solicitó hacer un análisis detallado de la historia clínica de cada una de las personas que fallece, para ganar en experiencia e identificar cualquier posible falla.

El vice primer ministro Roberto Morales se refirió a los problemas en la vigilancia epidemiológica que efectúan en las comunidades.

Al respecto, comentó que de los cinco millones de personas pesquisadas en esta jornada, solo resultaron sospechosas 538, lo cual en su opinión refleja ineficiencia en ese instrumento, que necesita ser efectivo para evitar la propagación de la Covid-19.

En el encuentro, exhortaron a la población a acudir de inmediato a las instalaciones de salud ante la aparición de cualquier síntoma, pues en los últimos días el país experimenta un crecimiento de los casos sintomáticos.

Cuba vive un momento tenso en la lucha contra la pandemia, con un aumento de las personas diagnosticadas y los fallecidos.

Solo en lo que va de febrero se reportan en la nación caribeña 10 mil 600 nuevos pacientes, y 53 personas perdieron la vida; de ahí que el Gobierno incremente las medidas en todos los ámbitos. (Tomado de Prensa Latina)

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *