Violaciones de protocolos lastran respuesta de Cuba a la Covid-19

16 de Feb de 2021
No somos números
Portada » Noticias » Violaciones de protocolos lastran respuesta de Cuba a la Covid-19
La Habana.-  Las indisciplinas y las violaciones de los protocolos establecidos en Cuba contra la Covid-19 constituyen hoy las principales deficiencias que lastran el enfrentamiento del país a la pandemia, de acuerdo con un análisis gubernamental.

 

En la reunión del grupo temporal creado para hacer frente a la enfermedad, encabezada por el primer ministro, Manuel Marrero, se insistió además en la importancia de que la búsqueda de casos en las comunidades sea efectiva.

Según un reporte de la televisión local, el jefe de Gobierno llamó la atención sobre la necesidad de cumplir con las medidas higiénicas previstas, tanto en las instituciones estatales, como a nivel comunitario, familiar e individual.

En este sentido, resaltó que resulta vital reforzar el control y la vigilancia epidemiológica en los centros laborales, pues las cifras demuestran que estos enclaves pueden convertirse en espacios de propagación ante cualquier violación de lo normado.

Ejemplo de ello es que en La Habana, cuatro de los cinco eventos de transmisión local (cadenas de contagio con más de 10 casos) que tiene la provincia corresponden a esas entidades; mientras en Guantánamo (oriente) también hay un alto número de enfermos que adquirieron el virus SARS-CoV-2 en esos lugares.

Las instituciones estatales deben ser modelos en el cumplimiento estricto de lo que está establecido, enfatizó Marrero, quien también solicitó hacer un análisis detallado de la historia clínica de cada una de las personas que fallece, para ganar en experiencia e identificar cualquier posible falla.

El vice primer ministro Roberto Morales se refirió a los problemas en la vigilancia epidemiológica que efectúan en las comunidades.

Al respecto, comentó que de los cinco millones de personas pesquisadas en esta jornada, solo resultaron sospechosas 538, lo cual en su opinión refleja ineficiencia en ese instrumento, que necesita ser efectivo para evitar la propagación de la Covid-19.

En el encuentro, exhortaron a la población a acudir de inmediato a las instalaciones de salud ante la aparición de cualquier síntoma, pues en los últimos días el país experimenta un crecimiento de los casos sintomáticos.

Cuba vive un momento tenso en la lucha contra la pandemia, con un aumento de las personas diagnosticadas y los fallecidos.

Solo en lo que va de febrero se reportan en la nación caribeña 10 mil 600 nuevos pacientes, y 53 personas perdieron la vida; de ahí que el Gobierno incremente las medidas en todos los ámbitos. (Tomado de Prensa Latina)

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *