Violaciones de protocolos lastran respuesta de Cuba a la Covid-19

16 de Feb de 2021
   37
No somos números
Portada » Noticias » Cuba » Violaciones de protocolos lastran respuesta de Cuba a la Covid-19
La Habana.-  Las indisciplinas y las violaciones de los protocolos establecidos en Cuba contra la Covid-19 constituyen hoy las principales deficiencias que lastran el enfrentamiento del país a la pandemia, de acuerdo con un análisis gubernamental.

 

En la reunión del grupo temporal creado para hacer frente a la enfermedad, encabezada por el primer ministro, Manuel Marrero, se insistió además en la importancia de que la búsqueda de casos en las comunidades sea efectiva.

Según un reporte de la televisión local, el jefe de Gobierno llamó la atención sobre la necesidad de cumplir con las medidas higiénicas previstas, tanto en las instituciones estatales, como a nivel comunitario, familiar e individual.

En este sentido, resaltó que resulta vital reforzar el control y la vigilancia epidemiológica en los centros laborales, pues las cifras demuestran que estos enclaves pueden convertirse en espacios de propagación ante cualquier violación de lo normado.

Ejemplo de ello es que en La Habana, cuatro de los cinco eventos de transmisión local (cadenas de contagio con más de 10 casos) que tiene la provincia corresponden a esas entidades; mientras en Guantánamo (oriente) también hay un alto número de enfermos que adquirieron el virus SARS-CoV-2 en esos lugares.

Las instituciones estatales deben ser modelos en el cumplimiento estricto de lo que está establecido, enfatizó Marrero, quien también solicitó hacer un análisis detallado de la historia clínica de cada una de las personas que fallece, para ganar en experiencia e identificar cualquier posible falla.

El vice primer ministro Roberto Morales se refirió a los problemas en la vigilancia epidemiológica que efectúan en las comunidades.

Al respecto, comentó que de los cinco millones de personas pesquisadas en esta jornada, solo resultaron sospechosas 538, lo cual en su opinión refleja ineficiencia en ese instrumento, que necesita ser efectivo para evitar la propagación de la Covid-19.

En el encuentro, exhortaron a la población a acudir de inmediato a las instalaciones de salud ante la aparición de cualquier síntoma, pues en los últimos días el país experimenta un crecimiento de los casos sintomáticos.

Cuba vive un momento tenso en la lucha contra la pandemia, con un aumento de las personas diagnosticadas y los fallecidos.

Solo en lo que va de febrero se reportan en la nación caribeña 10 mil 600 nuevos pacientes, y 53 personas perdieron la vida; de ahí que el Gobierno incremente las medidas en todos los ámbitos. (Tomado de Prensa Latina)

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *