Sueños Verdes para despertar creatividad pictórica en niñas y niños de Las Tunas

8 de Feb de 2018
   62
Sueños Verdes para despertar creatividad pictórica en niñas y niños de Las Tunas

Los niños dan rienda suelta a su imaginaciòn (Foto d ela autora).

Las Tunas.- El taller de creación Sueños Verdes constituye un nuevo espacio para el acercamiento de niñas y niños de esta ciudad a la pintura.

Con sede en la Oficina del historiador de la ciudad las mañanas de sábado, prioriza el trabajo con pioneros de la Enseñanza Primaria, quienes aprenden paso a paso del arte de los pinceles.

Hasta ahora cerca de una decena de infantes llegan hasta el local de manos de los padres y en ellos se observa el interés y el talento, según advierte Carlos Gutiérrez, antiguo profesor de la escuela de artes plásticas de la provincia y quien dirige las actividades.

«Ahora estamos trabajando la temática del paisaje porque el local que ocupamos está relacionado con un proyecto de paisajismo y que trata el medio ambiente. Pienso que a los niños les gusta, están inspirados y esperamos tener buenos logros. Los padres interesados pueden venir los sábados y nosotros los atenderemos».

Para Yuniselia, madre de una de las pequeñas que asiste, el taller genera gran expectativa.

«Los familiares que están aquí al igual que yo tienen muchas perspectivas con el taller porque realmente es una buena oportunidad para los niños, porque además que conozcan algo más interesante es una forma muy bonita de recrearse.

«Ellos aquí aprenden muchísimo con los profesores sobre técnicas distintas, cómo usar los colores, sobre los tipos de paisajes y de planos».

Mientras Camila y Roco tejen sueños que implican futuro, sus gestos se hacen más firmes pincel en mano.

«Vengo aquí porque me gusta pintar y aprender a hacer las palmas, los árboles», dice la pequeña Cami frente al lienzo donde se alza orgulloso lo que podría ser el tronco de una ceiba.

La mamá de Roco lo observa orgullosa cuando las palabras parecen inmensas y sus ojos reflejan el brillo de un sueño en ciernes: «Me gusta dibujar los paisajes y esas cosas, pero lo que más me gusta dibujar son cositas inventadas de mi imaginación».

«A mí me gusta mucho la pintura y es un arte muy bonito. Yo quiero ser un pintor profesional, es mi sueño y los sueños se cumplen».

El taller infantil de creación Sueños Verdes surgió como una iniciativa del grupo de paisajistas tuneros Eureka, con sede en la Oficina del historiador de esta ciudad.

Ángel Luis Velázquez Guerra, coordinador del grupo, refiere que su objetivo no es lograr masividad y con los pocos que llegan es suficiente para desarrollar algo que puede crecer y motivar a la familia.

Cada mañana de sábado reciben a pequeños que vislumbran con un pincel en la mano una vida entre lienzos, aprenden trazos y composiciones.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *