Siembra de caña, garantía de la zafra en el central Majibacoa

11 de Sep de 2018
   70
 Siembra de caña, garantía de la zafra en el central Majibacoa

Los productores han sembrado más de 600 hectáreas hasta el momento.

Majibacoa, Las Tunas.- Cumplir el plan de siembra de caña durante la etapa de frío es vital para las aspiraciones de conseguir molidas estables y eficientes en el central Majibacoa como parte de la zafra 2019-2020, con la garantía ya de la materia prima para la contienda.

Hasta el momento, de un plan de mil 100 hectáreas por plantar, los productores han cubierto más de 600 y todavía faltan casi cuatro meses para finalizar la campaña de frío.

Xiomara Laguarda Rubio, analista en el puesto de dirección agrícola, dijo a Tiempo21 que la inestabilidad y la mala planificación de la preparación de tierras, influía de forma negativa para cumplir esa tarea, situación que se revierte ya.

 

La maquinaria mantiene su estabilidad, pues desde hace cinco años las atenciones culturales a los suelos se realizan con tractores e implementos modernos, con el doble de potencia y rendimiento que la antigua tecnología de procedencia rusa.

Para la zafra 2018-2019, además de la caña prevista a moler antes de la pasada contienda azucarera, se dispone también de un volumen considerable de materia prima que quedó en los campos tras la detención del central por las lluvias precipitadas en los últimos meses del 2017 y principio del 2018.  

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *