Sector industrial en Las Tunas estrecha vínculos con nuevas formas de gestión

25 de Abr de 2021
   44
Sector industrial en Las Tunas estrecha vínculos con nuevas formas de gestión

Las Tunas.- El sector empresarial estatal en Las Tunas, y en particular las Industrias, estrechan vínculos con las Formas de gestión no estatales, refrendando lo que está reconocido en los Lineamientos de la Política Económica y Social y la nueva estrategia del país.

Al calor de la flexibilización e institucionalización de las Formas de gestión no estatales, en este territorio del oriente cubano se afianza la relación entre ambos sectores para lograr producciones cooperadas, algunas importaciones que favorecen el quehacer de los conocidos como cuentapropistas y un aporte conjunto a la nación.

En tal sentido, la Empresa Provincial de Materias Primas en Las Tunas es proveedora de insumos para los artículos de madera plástica que hacen aquí trabajadores por cuenta propia, igualmente, de los que fabrican en la Industria estatal Vascal, aditamentos plásticos -hidráulicos y eléctricos- para el Programa de la Vivienda, logrando encadenamientos productivos.

Al respecto, la directora de esta empresa, Vivian Rosa Rodríguez, comentó el necesario vínculo que deben mantener con ésta los cuentapropistas que realizan dicha labor, para que estén asesorados según las bases legales de la política de reciclaje; y para que vaya a los sectores estratégicos todo el material reciclable recuperado, como los plásticos Pet que el país exporta.

Otro ejemplo de cómo el sector estatal se abre a diversas formas de gestión está en la División Alastor-Las Tunas de la empresa de Refrigeración y Calderas que, según su director, Yendry Campos Toranzo, les compra insumos como cepillos de acero; y a la vez,  podría brindarles, servicios de instalación de cámaras frías, calentadores solares y sistemas de vapor.

En la rama industrial en la provincia de Las Tunas, suman unos mil 400 los trabajadores no estatales afiliados al gremio, lo que representa el 23 por ciento en el sector. El miembro del buró profesional de dicho Sindicato, Yorlen Ávila Rojas, reconoció su capacidad creativa, las altas producciones que logran a partir de plásticos, los aportes de los talabarteros y modistas o sastres, entre otros.

Cuando la economía cubana resiste frente a grandes obstáculos y el recrudecido bloqueo, el sector estatal y sus industrias, las Formas de gestión no estatales potencian nuevas oportunidades de producciones y servicios cooperados y se complementan, convencidos de que unidos, hacemos Cuba.

En La mayor de las Antillas se amplió el alcance de las actividades laborales que pueden ejercerse por cuenta propia, de 127 permitidas en el país anteriormente, a más de dos mil.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *