Maniabo, por la ruta del millón (II)

27 de Oct de 2018
   27

Las Tunas.- Supuse que las 6:00 de la mañana sería una hora factible para disfrutar de un ordeño manual en alguna vaquería de la  provincia de Las Tunas.  

Junto a mi equipo de trabajo me lancé a la aventura con el fin de apreciar la rutina de vida de los trabajadores de la vaquería número 17, la más destacada a lo largo de los años de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Maniabo.

Y lo que para nosotros fue madrugar, para ellos era hora de recogida, limpieza y organización de las áreas de trabajo, para luego pastorear las reses.

«Nos levantamos todos los días a las 2:30 de la madrugada y terminamos el primer ordeño alrededor de las 8:00 de la mañana; de 1:00 de la tarde a las 4:30 pm hacemos una segunda jornada», explica a tiempo21 Guillermo Escalona Vistorte, jefe de esta unidad.

El equipo de trabajo está compuesto por cuatro ordeñadores, dos custodios, un alimentador y un montero.

Este último, Alejandro Peña, se apoya del terreno del que disponen, compuesto por tres hectáreas de plantas proteicas, tres de caña y dos de forraje, para pastorear y alimentar a las reses.

Hasta el momento esta unidad ha entregado 15 mil litros de leche por encima de lo planificado hasta diciembre. Guillermo Escalona plantea que esto tributa positivamente a su salario, ya que al estar vinculados al 40 por ciento de la producción alcanzan los cuatro mil 600 pesos al mes. 

«Con 183 vacas llegamos a los 125 mil litros de leche. Todas nuestras reses están en la reproducción y en lo que va del año se han realizado 81 partos.

«El plan anual era de 110 mil litros y con el sobrecumplimiento que llevamos aspiramos a entregar 175 mil en este 2018. Para el año que viene nos propondremos conceder 200 mil litros de leche a la industria ya que contaremos con el sistema de ordeño mecanizado ya en funcionamiento».

Este sistema de ordeño mecanizado, a pesar de estar instalado en cada una de las vaquerías de Maniabo y de favorecer positivamente la entrega de leche al estado, aún no está en uso porque la instalación hidráulica no tiene la suficiente calidad y presión para mantener la limpieza del área de ordeño.

No llega a marcar el reloj las 7:00 de la mañana y ya la leche se vertió desde las cántaras hasta el termo refrigerado y, con una baja temperatura de 3 o 4 grados Celsius, espera por los carros especiales de la Empresa de productos lácteos para cumplir con su función social.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *