ICAP: 60 años construyendo puentes de solidaridad

15 de Dic de 2020
   21
Portada » Noticias » Las Tunas » ICAP: 60 años construyendo puentes de solidaridad

Las Tunas. – Para la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Las Tunas el año 2020 ha estado marcado por el vínculo con la comunidad, la atención a becarios extranjeros y la comunicación con miembros de brigadas de solidaridad de diferentes partes del mundo.

El trabajo no cesa, aun cuando la incidencia de la Covid-19 impacta las dinámicas habituales de esta casa en la que la amistad encuentra su mayor expresión, y que celebrará a finales de diciembre su aniversario 60. Así se resaltó en el balance anual presidido por el Héroe de la República de Cuba y Presidente Nacional del ICAP, Fernando González Llort, quien afirmó:

“Este ha sido un año muy complejo porque se cerraron posibilidades, los intercambios presenciales no se podían realizar y tuvimos que reducir el personal en las instituciones; pero estas problemáticas nos obligaron a enfocarnos al espacio virtual. El trabajo desplegado en las redes sociales será algo que mantendremos en el futuro”.

González Llort se interesó por la cercanía del ICAP con amigos de otras nacionalidades y dialogó con becarios extranjeros acerca de sus principales inquietudes.

El vínculo del ICAP con instituciones de la cultura es esencial y sobre sus potencialidades el Héroe de la República refirió que el mensaje de un artista puede llegar incluso más lejos que el de un político. Por eso en una ciudad como Las Tunas con tanta riqueza cultural deben emplearse estos espacios como escenarios para el fortalecimiento de la amistad.

La Delegación del ICAP en Las Tunas se distingue por la disciplina ante el cumplimiento de su misión fundamental, por el dinamismo en las actividades planificadas y la excelente atención a sus colaboradores cercanos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *