Adoptarán en Ginebra el informe de Cuba sobre derechos humanos

18 de May de 2018
   102

Adoptarán en Ginebra el informe de Cuba sobre derechos humanosGinebra.- El informe de Cuba ante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos quedará adoptado hoy en las sesiones desarrolladas en Ginebra, un ejercicio en el cual la isla mostró los avances logrados en el último lustro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, presentó el reporte esta semana y detalló las numerosas acciones desplegadas para asegurar la promoción y protección de los derechos humanos, considerados una prioridad en el sistema social cubano.

La Revolución «continúa empeñada en elevar cada vez más la calidad de vida, el bienestar y la justicia social para todo nuestro pueblo, materializando todos los derechos humanos», aseveró.

El canciller sostuvo que la voluntad del país es perfeccionar su modelo de desarrollo para «construir una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible, por medio del fortalecimiento de la institucionalidad de nuestro sistema político, de carácter genuinamente participativo, con pleno apoyo popular».

Por otro lado, Rodríguez denunció el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, el cual «provoca privaciones y continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo económico y social del país».

De acuerdo con el canciller, «esta injusta política, rechazada por la comunidad internacional, viola los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional; y representa una flagrante, masiva y sistemática violación de los derechos humanos de todo nuestro pueblo».

La presentación de Cuba ante el EPU generó altas expectativas en la sede de la ONU en Ginebra, donde representantes de más de 140 países hicieron uso de la palabra, un número récord de intervenciones en la historia de ese ente.

En las declaraciones, sobresalieron las expresiones de reconocimiento y admiración a los avances conseguidos por la nación caribeña en cuestiones como los derechos de la niñez, la igualdad de género, el acceso gratuito a la salud y la educación, y la colaboración internacional prestada a decenas de naciones.

En las conclusiones del ejercicio, Rodríguez reiteró el compromiso de Cuba de cooperar con el sistema de derechos humanos de la ONU, y en particular con el Consejo y sus mecanismos de aplicación universal y no discriminatoria. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *