Adoptarán en Ginebra el informe de Cuba sobre derechos humanos

18 de May de 2018
   61

Adoptarán en Ginebra el informe de Cuba sobre derechos humanosGinebra.- El informe de Cuba ante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos quedará adoptado hoy en las sesiones desarrolladas en Ginebra, un ejercicio en el cual la isla mostró los avances logrados en el último lustro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, presentó el reporte esta semana y detalló las numerosas acciones desplegadas para asegurar la promoción y protección de los derechos humanos, considerados una prioridad en el sistema social cubano.

La Revolución «continúa empeñada en elevar cada vez más la calidad de vida, el bienestar y la justicia social para todo nuestro pueblo, materializando todos los derechos humanos», aseveró.

El canciller sostuvo que la voluntad del país es perfeccionar su modelo de desarrollo para «construir una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible, por medio del fortalecimiento de la institucionalidad de nuestro sistema político, de carácter genuinamente participativo, con pleno apoyo popular».

Por otro lado, Rodríguez denunció el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, el cual «provoca privaciones y continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo económico y social del país».

De acuerdo con el canciller, «esta injusta política, rechazada por la comunidad internacional, viola los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional; y representa una flagrante, masiva y sistemática violación de los derechos humanos de todo nuestro pueblo».

La presentación de Cuba ante el EPU generó altas expectativas en la sede de la ONU en Ginebra, donde representantes de más de 140 países hicieron uso de la palabra, un número récord de intervenciones en la historia de ese ente.

En las declaraciones, sobresalieron las expresiones de reconocimiento y admiración a los avances conseguidos por la nación caribeña en cuestiones como los derechos de la niñez, la igualdad de género, el acceso gratuito a la salud y la educación, y la colaboración internacional prestada a decenas de naciones.

En las conclusiones del ejercicio, Rodríguez reiteró el compromiso de Cuba de cooperar con el sistema de derechos humanos de la ONU, y en particular con el Consejo y sus mecanismos de aplicación universal y no discriminatoria. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *