Federación de Mujeres Cubanas en Las Tunas por nuevos desafíos

23 de Ago de 2024
   59

Las Tunas.- La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) celebra este 23 de agosto su aniversario 64, período durante el cual ha sabido estar al frente de los logros y desafíos que enfrentan las féminas en el país.

La provincia de Las Tunas, desde hace varios años, ha logrado mantener un trabajo meritorio que le ha valido estar entre las provincias destacadas en la emulación  nacional y en eso tienen mucho que ver las dirigentes de base.

Federación de Mujeres Cubanas en Las Tunas por nuevos desafíos

Adelfina Batista Benítez., durante más de 40 años ha sido dirigente de base. (FOTOS DE LA AUTORA)

Adelfina Batista Benítez durante más de 40 años ha estado al frente de su Delegación y aunque próximamente estará cumpliendo 80 años espera continuar aportando su granito de arena para que la FMC siga siendo protagonista de la obra de la Revolución.

Federación de Mujeres Cubanas en Las Tunas por nuevos desafíos

Dianelys Tejeda Salinas, representó a las federadas tuneras en el Congreso de la FMC.

La joven ingeniera Dianelys Tejeda Salinas fue una de las delegadas de la provincia al X Congreso y para ella la FMC es la organización encargada de desarrollar políticas y programas con el fin de lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos, y entre sus misiones estratégicas están la defensa de la Revolución y la atención a las familias.

Federación de Mujeres Cubanas en Las Tunas por nuevos desafíos

Marly Fernández González, miembro del secretariado provincial de la FMC. (Foto de la autora)

Para Marly Fernández González, miembro  del secretariado provincial que atiende la esfera ideológica, el principal reto que enfrenta hoy la organización está, fundamentalmente, en el fortalecimiento de las estructuras de base para contribuir a un mejor trabajo político ideológico en la comunidad.

Este 23 de agosto la FMC llega a un nuevo aniversario y las federadas tuneras lo celebran con el incentivo de haber alcanzado la condición de Destacadas en la emulación nacional y de continuar avanzando en defensa de la Revolución y del legado de la eterna presidenta Vilma Espín.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *