Curso escolar en Las Tunas con miras al aprendizaje desarrollador

2 de Sep de 2019
   94

Las Tunas.- Aspiraciones, nuevas metas y mucho entusiasmo, caracterizan a maestros y educandos este dos de septiembre en la provincia de Las Tunas, un territorio que acoge el período lectivo 2019-2020 con una matrícula superior a los 83 mil 400 alumnos en la enseñanza general.

El reencuentro de los compañeros del aula, historias de la etapa estival y atractivas anécdotas de nuevas amistades son realidades que denotan la jornada de quienes llenarán de alegrías las aulas de los distintos niveles.

Este día deviene especial, algunos iniciarán nuevas etapas del aprendizaje, otros profundizarán el conocimiento, mientras una amplia cifra definirá su formación vocacional con el apoyo incondicional de la familia en un proceso que fortalece el vínculo entre escuela, familia y comunidad.

Los maestros tienen nuevas pretensiones ante el alumnado, el reto constante de una preparación metodológica que contribuya a la calidad de la clase y el compromiso de lograr el hombre nuevo con una formación integral.

Este curso tiene la particularidad de que docentes y colegiales profundizarán en las leyes Electoral y de los Símbolos Nacionales, la Constitución de la República, la historia local y la formación ciudadana.

También se trabajará en la validación de planes y programas de estudio y la implementación de las nuevas formas de trabajo del III Perfeccionamiento de la educación cubana, para promover oportunidades de aprendizaje a partir de las nuevas tecnologías y un mayor protagonismo de quienes asisten a las aulas.

La Educación Técnica y Profesional ofrecerá la continuidad de estudios en más de 60 especialidades y se aplicarán nuevas experiencias en las carreras de Normalización, metrología y control de la calidad, Mecánica de equipos ferroviarios, Logística, Derecho; y en la formación pedagógica, Economía y Servicios.

El actual calendario docente tiene como prioridades organizar una escuela de manera diferente a partir de las exigencias y los cambios en la sociedad, superar los resultados alcanzados en el pasado periodo en las pruebas de ingreso a la educación superior y la reincorporación de más de 300 profesores permitirá además que la cobertura docente supere la cifra de 16 mil profesionales vinculados al proceso docente, que contará además con los integrantes de la Tarea Educando por amor.

Propiciar una enseñanza con la exigencia del aprendizaje desarrollador, desde el papel práctico e incluyente que alcanza la familia al interior de los 636 planteles educacionales del territorio será el reto de los profesionales del magisterio, que este curso responderán al llamado de la calidad de la educación.

Curso escolar en Las Tunas con miras al aprendizaje desarrollador

 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *