Conservación de plantas amenazadas entre las primeras misiones del jardín botánico de Las Tunas

7 de Abr de 2021
   103
Jardín Botánico de Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Las Tunas.- La regeneración natural asistida y repoblación de áreas donde se construye el parque eólico Herradura I, al norte de la provincia, está entre las huellas que va dejando el trabajo que, para la conservación de la diversidad biológica, específicamente de la flora, hacen los especialistas y técnicos del Jardín Botánico de Las Tunas.

El director de la instalación, Luis Carlos Lozada Lobaina, explicó que según la lista roja Cuba tiene 101 especies de plantas amenazadas y estudios no concluidos identificaron en este territorio más de 30, en diferentes categorías.

Citó entre ellas la Acacia roigii, un árbol leguminoso que estaba en peligro crítico de extinción y para dicha de los tuneros fue redescubierto en el área protegida Bahía de Malagueta, en el municipio de Puerto Padre, donde hoy se multiplica.

Comentó que proteger ese y otros valores de la flora es la principal misión de ellos en un esforzado hacer que implica incluso trasladar hasta el jardín botánico, sustrato desde sitios distantes para lograr bien las plantas en condiciones de viveros y más tarde incorporarlas a su medio habitual.

“Para eso tenemos que hacer estudios fenológicos de floración y fructificación fundamentalmente, de la flora del país y la provincia e identificar las que están amenazadas, recolectar semillas, intercambiar con otros jardines, hacer propagación y desarrollar los ejemplares formando colecciones.

“Todo eso lo hacemos en alianza con los grupos de trabajadores de las áreas protegidas, sistemas donde están los relictos de bosques más conservados de la provincia”.

Precisó que aspiran hacer la conservación integrada uniendo los métodos in situ y ex situ para fortalecer las especies con categoría de amenaza en esas áreas fundamentalmente porque es donde hay estrategias de conservación de la biodiversidad.

Cuba posee valores florísticos que lo ubican como el territorio insular más rico en plantas en el mundo y la primera isla en número de especies por kilómetro cuadrado.

Más del 50 por ciento de las especies de la flora del país son exclusivas, lo que posiciona el archipiélago entre los siete con mayor endemismo en el planeta.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *