Conservación de plantas amenazadas entre las primeras misiones del jardín botánico de Las Tunas

7 de Abr de 2021
   13
Jardín Botánico de Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)
Portada » Noticias » Las Tunas » Conservación de plantas amenazadas entre las primeras misiones del jardín botánico de Las Tunas

Las Tunas.- La regeneración natural asistida y repoblación de áreas donde se construye el parque eólico Herradura I, al norte de la provincia, está entre las huellas que va dejando el trabajo que, para la conservación de la diversidad biológica, específicamente de la flora, hacen los especialistas y técnicos del Jardín Botánico de Las Tunas.

El director de la instalación, Luis Carlos Lozada Lobaina, explicó que según la lista roja Cuba tiene 101 especies de plantas amenazadas y estudios no concluidos identificaron en este territorio más de 30, en diferentes categorías.

Citó entre ellas la Acacia roigii, un árbol leguminoso que estaba en peligro crítico de extinción y para dicha de los tuneros fue redescubierto en el área protegida Bahía de Malagueta, en el municipio de Puerto Padre, donde hoy se multiplica.

Comentó que proteger ese y otros valores de la flora es la principal misión de ellos en un esforzado hacer que implica incluso trasladar hasta el jardín botánico, sustrato desde sitios distantes para lograr bien las plantas en condiciones de viveros y más tarde incorporarlas a su medio habitual.

“Para eso tenemos que hacer estudios fenológicos de floración y fructificación fundamentalmente, de la flora del país y la provincia e identificar las que están amenazadas, recolectar semillas, intercambiar con otros jardines, hacer propagación y desarrollar los ejemplares formando colecciones.

“Todo eso lo hacemos en alianza con los grupos de trabajadores de las áreas protegidas, sistemas donde están los relictos de bosques más conservados de la provincia”.

Precisó que aspiran hacer la conservación integrada uniendo los métodos in situ y ex situ para fortalecer las especies con categoría de amenaza en esas áreas fundamentalmente porque es donde hay estrategias de conservación de la biodiversidad.

Cuba posee valores florísticos que lo ubican como el territorio insular más rico en plantas en el mundo y la primera isla en número de especies por kilómetro cuadrado.

Más del 50 por ciento de las especies de la flora del país son exclusivas, lo que posiciona el archipiélago entre los siete con mayor endemismo en el planeta.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *