Comisión Electoral Nacional prepara condiciones para referendo constitucional

23 de Ene de 2019
   4
Portada » Noticias » #HacemosCuba » Comisión Electoral Nacional prepara condiciones para referendo constitucional

La Habana.- Con vistas al referendo constitucional que tendrá lugar en Cuba el 24 de febrero próximo, la Comisión Electoral Nacional (CEN) cumple estrictamente con su cronograma de trabajo y actualmente se encuentra inmersa en la capacitación de los involucrados en el proceso y en la impresión de las boletas.

María Esther Bacallao Martínez, secretaria de la CEN, informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que del 21 de enero al 15 de febrero está prevista la preparación, no obstante esta es permanente, pues pudiera ocurrir que a una persona le sea imposible acudir en el período señalado o sea preciso sustituir a alguno de los seleccionados.

Bacallao Martínez recordó que el 14 y 15 de enero se publicaron las listas de electores, y precisó que durante el mes los electores podrán revisar en ellas sus datos personales y solicitar una rectificación en caso de error.

De igual manera comentó que se desarrollará una prueba dinámica el domingo antes del 24 de febrero con el propósito de poner en práctica los medios, mecanismos y estructuras electorales y garantizar las condiciones para el día de la votación.

Bacallao Martínez precisó que con anterioridad los electores deben verificar dónde les corresponde votar, debido a que pudieran ocurrir modificaciones en la ubicación de los colegios electorales.

El día del referendo también se habilitarán colegios especiales en lugares con alta concentración de ciudadanos como terminales, hospitales y  hoteles,con el propósito de que quienes no puedan llegar a sus lugares de residencia ejerzan su derecho al voto -incluido excepcional – , aclaró la secretaria de la CEN.

Destacó que será un escrutinio público, y por tanto podrá participar todo aquel que lo desee, muestra de la transparencia de este importante proceso de la nación.

En esta ocasión, dijo, no se votará por una persona, sino que el elector deberá responder sí o no a la pregunta aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular: ¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?

Tras un extenso proceso de consulta popular y un amplio debate parlamentario, más de ocho millones de cubanos están convocados a votar por la nueva Carta Magna, la cual cuenta con 229 artículos, 11 títulos, dos disposiciones especiales, 13 transitorias y dos finales. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *