Comicios parlamentarios y robo de oro marcan panorama en Venezuela

4 de Jul de 2020
   11
Portada » Noticias » El mundo » Comicios parlamentarios y robo de oro marcan panorama en Venezuela

Caracas.- Las elecciones parlamentarias, unido a las pretensiones de la oposición de apropiarse del oro depositado en un banco de Reino Unido marcaron el panorama semanal en Venezuela, en medio de la Covid-19 que amenaza hoy al país.

A mediados de semana la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, anunciaba que el 6 de diciembre próximo se desarrollarán los comicios para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional -aún en desacato-para el período 2021-2026, en los cuales se mantendrán las 87 circunscripciones electorales.

De acuerdo con Alfonzo, se elevó el número de cargos a elegir de 167 a 277 diputados, equivalente al 66 por ciento de incremento, y se aprobó la norma para la elección de los representantes de los pueblos y comunidades indígenas, según sus tradiciones, usos y costumbres.

Sin embargo, aun cuando los venezolanos se preparan para el voto masivo, con vistas a una Asamblea Nacional legítima y constitucional, la extrema derecha no cesa en sus intentos por apoderarse de los recursos de la nación bolivariana.

En tal sentido, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció que el opositor Juan Guaidó estimaba utilizar el oro venezolano depositado en un banco de Reino Unido, junto a la entrega del Esequibo, para pagar el reconocimiento del gobierno inglés por autoproclamarse ilegalmente presidente interino de Venezuela.

Mediante un comunicado emitido por la cancillería, el gobierno bolivariano calificó de acto de piratería el hecho de que el Banco de Inglaterra se rehusara a entregarle a su contraparte venezolana el equivalente a mil millones de dólares en oro de las reservas que le custodia en sus bóvedas londinenses.

Al respecto, las autoridades del Banco Central de Venezuela explicaron que los fondos serían entregados al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual se encargaría de gestionar la compra de suministros médicos, alimentos y medicinas para combatir la pandemia de Covid-19 en la nación suramericana.

Otro de los sucesos que marcó el escenario político venezolano durante esta semana estuvo relacionado con las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a 11 venezolanos, debido a acciones contra la oposición al gobierno del mandatario Nicolás Maduro.

Ante este escenario, el jefe de Estado venezolano había otorgado el 29 de junio último 72 horas a la embajadora de la UE en este país, Isabel Brilhante, para abandonar la nación bolivariana, lo cual quedó sin efecto tras una conversación entre el canciller Jorge Arreaza y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener el marco de las relaciones diplomáticas e indicaron que en las actuales circunstancias la cooperación bilateral puede facilitar los caminos del diálogo político.

Lo anterior sucedió en medio de acciones implementadas por el ejecutivo nacional, tales como barreras especiales de contención en 12 estados afectados por la Covid-19, de la cual se reportan seis mil 537 contagios hasta la fecha en el país sudamericano.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *