Bloqueo económico en Venezuela: intervención directa a la soberanía

25 de Mar de 2019
   75

Caracas.- Con la firma de cuatro decretos desde la llegada al poder del presidente Donald Trump, el cerco económico de Estados Unidos hacia Venezuela insiste en intervenir la soberanía de la nación sudamericana.

Un informe publicado por la Cancillería de Caracas denuncia el plan de Washington para hostigar las finanzas, lo que repercute en todos los venezolanos sin distinción de clases o filiación política, en particular a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Las últimas Órdenes Ejecutivas cierran el ciclo iniciado en 2014 con la aprobación en el Congreso de la Ley de Defensa de Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela, y el conocido como Decreto Obama que definió a la nación como una «amenaza inusual y extraordinaria» para la seguridad y la política exterior norteamericana.

«En total, desde marzo de 2015, Estados Unidos ha dictado seis decretos que penalizan y castigan las actividades económicas, centrándose en los aspectos financieros y petroleros, y estableciendo de facto un bloqueo», reconoce el texto.

De acuerdo con el documento, estos instrumentos legalizaron una política de intervención directa sobre la soberanía y los asuntos internos a la vez que profundizaron la persecución contra el Gobierno y el desarrollo del país.

Entre la agenda de agresiones -dice-, la Casa Blanca promueve la negación de créditos, el bloqueo y el encarecimiento del financiamiento internacional al país, lo que genera gigantescas pérdidas.

Igualmente, la persecución a las actividades de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) produce perjuicios millonarios a la industria de hidrocarburos y genera efectos en actividades operativas de la industria.

El cerco ha repercutido directamente en el desabastecimiento y escasez en sectores esenciales de la economía como alimentos, medicinas y bienes esenciales para la industria, añade.

«Debido a la caída de la disponibilidad de alimentos, la prevalencia de desnutrición en la población infantil superó el cinco por ciento de la población infantil en 2017», menciona el informe.

A esto se suma el bloqueo por parte del banco estadounidense Citibank de los fondos destinados a la importación de 300 mil dosis de insulina, perjudicando a más de 450 mil pacientes.

La aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra un Estado soberano constituye una flagrante violación del Derecho Internacional, afirma el documento. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *