Barbarito Diez: la voz del danzón desde la nostalgia

4 de Dic de 2020
   88

Las Tunas.- Más de un siglo se recuerda hoy de pasos, historias y melodías. El andar por la vida de un caballero que honró con su interpretación temas antológicos de la música cubana, que con su timbre llenó los oídos de varias generaciones.

Fue el 4 de diciembre de 1909 cuando Barbarito Diez Junco concertó su cita con la vida en el pueblo de Bolondrón, en Matanzas, alrededor de un central demolido, del que quizás su voz adquirió esa dulzura profunda.

Con apenas cuatro años se trasladó la familia hacia Manatí, donde el padre encontró trabajo y entonó sus primeras melodías en actos escolares gracias al descubrimiento de su maestra.

Del batey al escenario transcurrieron algunos años, justo en ese pueblo costero al norte de Las Tunas que cada calendario homenajea su impronta, su fidelidad al baile nacional y regreso cada cierto tiempo a una comunidad de imaginarios dulces donde siempre se le consideró hijo nativo.

Y era de esperar su traslado hacia La Habana, capital floreciente para la música, desde donde se lanzó al mundo con Los Gracianos y transitó por la Orquesta Danzonera de Antonio María Romeu, el Septeto Matancero y la orquesta Aragón, entre otras.

Barbarito distinguió con su sello temas de Ernesto Lecuona, Moisés Simons, Eliseo Grenet, Pedro Flores, Rafael Hernández, como Lágrimas Negras, Olvido, Juramento y El que Siembra su Maíz.

Mas, desde esta parte de la isla no se le olvidó, músicos profesionales y gente de pueblo todavía reverencian su voz con nostalgia, como esa abuela semianalfabeta que corea feliz sus temas, esos que grabó con la Rondalla Venezolana, y la hacen moverse cadenciosamente al compás.

Su imagen tranquila frente al conjunto, afinación sorprendente de quien sin estudiar el más mínimo tecnicismo deleita por la precisión de tenor… casi la misma fotografía de su hijo Pablo Diez, quien afirma que en él vive el padre, más allá de semejanzas físicas.

Por eso, regresa cada año a Las Tunas y a Manatí con su orquesta, para horadar nuevamente sus huellas, ya sea a través de presentaciones en teatros, el baile del ritmo al que fue fiel toda la vida, o el revisitar de su carrera mediante el evento teórico que luego recoge ponencias y disertaciones en libro.

Lástima que en un año de tantas ausencias tampoco llegará al Balcón del Oriente el Festival de música popular Barbarito Diez, pero los ecos de su voz seguro resonarán en algún tocadisco conservado por arte de la suerte, gracias a la nostalgia simple de la abuela.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *