Agropecuarios de Las Tunas en espera del periodo lluvioso

9 de May de 2021
   39
Portada » Noticias » Las Tunas » Agropecuarios de Las Tunas en espera del periodo lluvioso

Las Tunas.- Mayo es, sin generalizar, uno de los meses más importantes para el sector agropecuario del país y, especialmente, para la provincia de Las Tunas, ubicada entre los territorios más secos de la Isla, con un promedio de lluvias de apenas mil 038 milímetros al año.

El quinto mes de cada calendario marca la llegada del periodo lluvioso y más que el hecho en sí, importan y alegran los primeros aguaceros, que no solo rompen las altas temperaturas que habitualmente marca abril, sino que son un alivio para los suelos, calientes y secos.

Con las precipitaciones se devuelven las esperanzas a los campesinos y trabajadores estatales del sector agropecuario, pues esta es una zona secana y los cultivos permanentes se deterioran o dependen de riego, y los de ciclos cortos llegan a su madurez con dificultades por la falta de agua.

En enero del actual año, fuentes de la delegación local del Ministerio de la Agricultura informaron que actualmente existen en el territorio unas 10 mil 537 hectáreas bajo riego, lo que representa el 34 por ciento del área cultivable total.

En esos entornos se priorizan los granos y otros renglones que requieren mucha agua o tributan al balance nacional, y el resto de las áreas dependen de lo que regala la naturaleza para estas fechas o de disímiles alternativas que los productores ponen en práctica.

La ganadería, especialmente vacuna, bufalina y ovino-caprina, también resulta muy beneficiada con la llegada de las lluvias de mayo, porque ya los pastos naturales están muy deteriorados y, con su reverdecer, renacen las producciones de leche y carne.

Ahora, tras la implementación de un amplio paquete de medidas para incrementar la producción de alimentos, los ganaderos tuneros tendrán a la lluvia como una fiel aliada pues son buenos los precios de la carne y la leche; y resulta tentador que puedan sacrificar y consumir algunas de sus reses.

Igual ocurre con los agrícolas, esperanzados en el crecimiento de viandas, granos, hortalizas y frutas, además de iguales beneficios al tabaco, el incipiente desarrollo del café en el llano y la caña de azúcar.

En los ocho municipios tuneros hay varios centenares de hectáreas roturadas, en espera del inicio de las precipitaciones para comenzar la siembra de diferentes renglones.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

No hay posts populares este mes.

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *