El mundo apoya a Cuba contra el bloqueo

30 de Oct de 2024
   41
Portada » Noticias » Cuba » El mundo apoya a Cuba contra el bloqueo

El mundo no se equivocó y una vez más le dio la razón a un país minúsculo en geografía e inmenso en decoro y vergüenza, tal como ha ocurrido- año tras año- desde que en 1992 se presentara ante la ONU el Proyecto de Resolución contra el bloqueo económico, financiero y comercial, aplicado por Estados Unidos.

En esa oportunidad, el resultado de la votación fue 59 a favor, tres en contra, 71 abstenciones y 46 ausencias. En este 2024 el apoyo a Cuba fue mayoritario y se demostró con 187 votos a favor, una abstención y dos en contra, Estados Unidos e Israel.

Por estas fechas, cada calendario marca el encuentro en la sede de las Naciones Unidas, donde el mundo entero late a la par de la Mayor de las Antillas. Una treintena de oradores que intervinieron antes de la votación exigieron el fin de esa política genocida que perjudica a todo el pueblo.

Su cese es un reclamo unánime en muchísimos países. Hasta en las calles de grandes ciudades estadounidenses, como Nueva York, se escucha un grito que replica su eco en todos los continentes y que abraza solidariamente a la nación: #TumbaElBloqueo.

La comunidad internacional apoya a esta tierra no solo por la justeza de su demanda sino porque, a pesar de múltiples obstáculos, Cuba ha llevado la salud, el deporte, la educación y la cultura a países que requieren ayuda, sobre todo para los sectores más vulnerables de la población.

La gratitud hacia este archipiélago rebelde hoy ocupa titulares en todo el mundo y escasas naciones se niegan a reconocer lo que es una evidente verdad: Washington impone desde hace más de 60 años un férreo asedio que intenta aniquilar a niños, adultos y ancianos.

Bastan estos ejemplos. Apenas 18 días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento del Sistema Electroenergético Nacional. Tres días de bloqueo equivalen al costo del mantenimiento anual del transporte público en el país. Y 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento para cubrir el cuadro básico de medicamentos durante un año.

Desde el 3 de febrero de 1962, Estados Unidos limita el acceso a alimentos, tecnologías, medicinas y comunicaciones, en lo que es una cruel represalia porque no renunciaremos a la soberanía, conquistada a sangre y fuego sobre quienes han intentado adueñarse de este suelo.

Frente a la injusticia, los rencores, la maldad y la asfixia económica, no estamos solos. Cada día es un ejemplo que llega a su cima en las votaciones de la Organización de Naciones Unidas. Y junto a la solidaridad internacional, la bandera de la estrella solitaria luce más digna que nunca.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *