Desde la ciencia también se produce alimentos

15 de Ene de 2021
   27
Evalúan de Bien a la agricultura urbana de Las Tunas

Las Tunas.- A la producción de alimentos con el empleo de la ciencia y la técnica se han incorporado paulatinamente varios campesinos de Las Tunas, convencidos de que la investigación, la observación sistemática y los conocimientos constituyen un paso de avance en la actividad.

En tal sentido, sobresalen las acciones de capacitación impartidas por la filial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), entidad reconocida durante las actividades por el Día de la Ciencia Cubana, junto al Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal.

De manera habitual, los especialistas de la Actaf preparan a los productores estatales y privados sobre diferentes temas relacionados con las tareas agrícolas, especialmente la prevención de plagas de insectos y enfermedades causadas por los hongos, la nutrición de los suelos y el aumento de los rendimientos.

Se incluyen el uso de semillas certificadas y de especies con mayor adaptabilidad edafoclimática, el empleo de técnicas agroecológicas y la rotación de los cultivos, así como el aprovechamiento de las potencialidades de la maquinaria de la que dispone el territorio.

La ciencia y la innovación tecnológica en esta actividad, clave para el desarrollo socioeconómico de Las Tunas, se fundamenta no solo en la escasez de fertilizantes químicos y otros insumos, sino en las características propias de la región, con un promedio de precipitaciones de mil 038 milímetros anuales y cerca del 80 por ciento de los suelos en mal estado.

El cambio climático y las transformaciones propias de cada estación imponen la búsqueda constante de opciones para garantizar comida para las personas y los animales, la elaboración de instrumentos rústicos, el uso óptimo del espacio mediante la técnica de cultivo en pedestales y otras acciones.

El hermanamiento entre la ciencia y la agricultura para incrementar la producción de alimentos no es tarea de un día sino de todas las jornadas e implica capacitación, voluntad individual, asesoramiento, investigaciones y la generalización oportuna de los resultados.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *