La natación en Las Tunas: calidad y resultados

29 de Dic de 2020
   32

Las Tunas.- Para los nadadores lo más importante es estar en el agua, escuchar las indicaciones de su entrenador, mejorar las marcas y sentirse listos para las competencias.

En el cierre del año 2020, los nadadores tuneros volvieron a sentir buenas sensaciones y cada brazada los llenó de optimismo para alcanzar nuevas metas.

NADADORES 1,2 y 3

Alfredo Sarlengo es uno de los atletas del equipo nacional y para el 2021 quiere hacer una marca que lo lleve a los Centroamericanos.

“Entrené muy fuerte, pero llegó la Covid-19 y todo se detuvo. Yo seguí entrenando y nada me detuvo para llegar al equipo nacional. Ahora quiero en 2021 conseguir la marca que me lleve a los Centroamericanos”.

Para Dalier Vázquez Otaméndez el 2020 se hizo muy largo y fue especial regresar a la piscina.

“Yo estuve entrenando en la casa y haciendo los ejercicios que me orientaba mi profesor. Y cuando volví fue mejorando y ha sido especial”.

Mientras que Cristian Cordobés Reyes sabe que si entrena fuerte hará buenas marcas.

“En 2020 no pudimos ir a los juegos escolares y entrenamos para competir. Estoy ejercitando duro para hacer buenas marcas y ganar medallas”.

LOS ENTRENADORES DISFRUTAN A SUS PUPILOS

El entrenador Rolando Sainz Palacios fue el que más disfrutó a su grupo de atletas conocidos como “Tsunami”, después de seis meses sin entrenar y vio que hay mucha mejoría.

“En noviembre empezamos a hacer una preparación muy buena y a trabajar el físico. Las niñas han mejorado mucho y tenemos cuatro que ya están listas para competir. Nosotros siempre estamos dispuestos a ganar”.

Por su parte, Ángel “El Yeso” Rodríguez González ratificó que, luego del tiempo entrenando en tierra, regresar a la piscina ha mostrado que se hizo un buen trabajo.

“Fue un descanso largo y lo hicimos de manera activa. Transformamos el descanso en un entrenamiento activo. Esto nos sirve porque estuvimos haciendo cosas en tierra y ahora de vuelta a la piscina nos ha demostrado que lo hicimos bien. Cada ejercicio tenía que ver con lo que hacemos hoy. Ya volvimos a las velocidades de nado que tenían antes de la Covid y las mejoramos. Los muchachos han hecho muy buenas marcas”.

EVITAR LAS LESIONES

Sin dudas los meses sin competir pueden provocar lesiones en los nadadores y se hace importante que los deportistas no corran riesgos.

El especialista en primer grado en Medicina del Deporte, Osmani Olivera Fajardo sigue de cerca el accionar de los tuneros”.

“Siempre evaluamos las cargas de entrenamiento sobre la salud de los atletas. Realizamos pruebas laboratorio clínico, pruebas cardiovasculares y aplicamos pruebas de desarrollo físico para evaluar las cargas y consultamos a los entrenadores. Tratamos de evitar las lesiones y nos empeñamos en la recuperación del atleta”.

El trabajo de la natación en Las Tunas señala el camino para mejores resultados en las diferentes categorías y la unidad del colectivo es lo que hace posible cada una de las medallas sin importar el color.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *