La construcción de viviendas en Las Tunas ha sido uno de los sectores más afectados este año

26 de Dic de 2020
   55

Las Tunas.- El sector de la vivienda en Cuba ha sido uno de los más afectados durante el 2020, motivado por las complejidades sanitarias y las limitaciones de recursos materiales, acrecentadas con el recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos.

Sin embargo, esa realidad no ha impedido que en Las Tunas se consolide la construcción de inmuebles durante este año difícil, el segundo de implementación de la Política Nacional de la Vivienda, aprobada en el país hasta el 2030, para resolver el déficit habitacional, agravado por los fenómenos meteorológicos.

Con independencia de la actual situación económica se realizan esfuerzos en el territorio para continuar el respaldo a este programa, caracterizado por la inestabilidad en el suministro de cemento, acero y puertas durante los primeros meses del calendario.

A pesar de ello, las fuerzas constructoras de la provincia terminaron más de siete mil casas, cifra superior a la planificada, aun cuando quedan muchos problemas por resolver en un aspecto tan necesario para la población.

Ello comprende la ejecución por la vía estatal, esfuerzo propio y mediante subsidios, tres modalidades que pasan por una serie de dificultades que atentan contra su cabal cumplimiento.

El programa de subsidios quedó por debajo de lo previsto, con el 43 por ciento; de ahí que todavía falta mucho por hacer para garantizarles a esas familias, que residen en casas en mal estado y afectadas por fenómenos meteorológicos, la construcción de células básicas habitacionales.

Por otra parte, en la provincia faltan por resolver más de cinco mil 600 casos de derrumbes totales y parciales.

El 2021 marca el despunte del tercer año de implementación de la Política Nacional de la Vivienda y Las Tunas tendrá un plan superior de construcción en esa nueva etapa.

Durante este almanaque, incluso en medio de la situación que vive la nación, no se detuvieron las acciones constructivas gracias al empeño de los tuneros, quienes dieron una respuesta positiva al llamado del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de pensar como país. Lo más importante, ha dicho, es que lo que se haga cambie la vida de los necesitados.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *