Consolida sus producciones fábrica de Ron y Vinos Bartle-Las Tunas

21 de Dic de 2020
   55

Las Tunas.-  Aun cuando ya cumplieron sus compromisos correspondientes al 2020, los trabajadores de la Fábrica de Ron y Vinos Bartle-Las Tunas, continúan su proceso productivo.

Esta añeja industria cuenta con una capacidad de producción de más de cuatro mil cajas mensuales de rones y tres mil doscientas de vinos.

Odelmis Méndez Polanco, jefa de la fábrica, explicó que los 44 trabajadores elaboran y procesan rones de 32 y 34 grados respectivamente, ambos con identidad, historia y cultura de Las Tunas por su marca  “Cucalambé”, con  más de 30 años de posicionamiento en el mercado y buena acogida de sus seguidores.

Con destino a la gastronomía y la cadena del Ministerio de Comercio Interior, tanto en Las Tunas como en Camagüey, aquí también se producen de forma artesanal los vinos dulces Maniabo.

El compromiso para el próximo año es superar los resultados y potenciar la sustitución de importaciones. Con ese propósito, los esfuerzos se encaminan en la elaboración de bebidas alcohólicas para el sector del turismo y la exportación.

Según Méndez Polanco, entre los sabores de vinos que prevén rescatar en el 2021 se destacan los de piña, melón y naranja; además, un vino de cocina condimentado con hierbas aromáticas, que en su momento tuvo muy buena aceptación en el mercado.

Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Ron y Vinos Bartle-Las Tunas se destacan por su productividad y eficiencia dentro del sector de la industria alimentaria. Se mide también en la plena satisfacción de sus clientes.

En audio entrevista a Odelmis Méndez Polanco:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *