Bartle en el tiempo

Publicado el 16 de Dic de 2020
Portada » Bartle en el tiempo

Las Tunas. – La Legua era el nombre de un extenso bosque, a unos 23 kilómetros de la entonces pequeña ciudad de Las Tunas allá por el año 1902, cuando algunos hombres emprendedores comenzaron a edificar un grupo de viviendas con una arquitectura al estilo anglosajón con sus característicos bungalow en una zona huérfana de caminos. Así, se crearon las bases de lo que sería el poblado de Bartle, todavía la Legua, por donde pasaba el ferrocarril central, y era considerada una zona de importancia económica y estratégica, perteneciente al Hato de Rompe.

Como la zona era un extenso bosque en ella se asentaron colonos de origen canadiense, que fomentaron la exportación de madera aserrada, al tiempo que sembraron notables áreas de cítricos, pero no progresaron por la pobreza de sus aguas subterráneas y escasos ríos. De ahí que muchos de sus pobladores se fueron hacia otros lugares y los nuevos terratenientes que llegaron empezaron a desarrollar la ganadería.

El poblado fue conformándose con un particular trazado arquitectónico, por lo que su imagen era acogedora, a partir de un eclecticismo en el que predominan construcciones de diferentes épocas y estilos.

En video

Así, Bartle comenzó a vivir su tiempo y sus habitantes se arraigaron en la zona, privilegiada por el paso del ferrocarril central, pero fue lento su andar hasta que se estancó su desarrollo. El 16 de diciembre de 1958 fue liberado por el Ejército Rebelde e inició una nueva etapa en su ascenso hacia el futuro.

Con más de seis mil 600 habitantes. hoy el poblado es el más importante del municipio de Las Tunas. Y se destaca por cinco fábricas: de vinos y rones, la industria de bolsos y mochilas Thaba, la fábrica de galletas, el aserrío y dos panaderías; cuatro escuelas, dos salas de televisión y una red de comercio y gastronomía con varias unidades, la estación de ferrocarril, dos cooperativas agrícolas, un banco, farmacia, un policlínico con servicios de hospitalización, cuatro consultorios del médico de la familia, un combinado deportivo, un cine y un sistema de acueducto.

No obstante, esa población lamenta la pérdida de una pescadería, la dulcería y un restaurante y reclaman un mejor servicio de transporte hacia y desde la capital provincial.

Los residentes allí tienen un nivel escolar de duodécimo grado, como promedio, y muchos son graduados de nivel superior.

Por eso hoy, cuando se cumplen 62 años de que tropas del IV Frente Oriental Simón Bolívar atacaron el cuartel de la Guardia Rural, una importante guarnición de la tiranía de Fulgencio Batista, sus habitantes, humildes y trabajadores, dan gracias a la Revolución por rescatar el poblado y luchan cada día para que esa tierra florezca por la vida, que para ellos comenzó realmente el 16 de diciembre de 1958.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *