Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

23 de Nov de 2020
   54

Las Tunas. – Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Garantizarlos de forma estable implicó además, la reorganización de las labores, esfuerzo titánico en un territorio que solo tiene tres camiones colectores especializados para la recogida de los más de 100 mil metros cúbicos de desechos sólidos que se generan mensualmente.

Ello da la medida exacta de lo decisiva que ha sido también la contribución de las brigadas, operadores de tractores y los más 530 carretoneros que se encargan de recoger el 80 por ciento de toda la basura desechada en el territorio.

A pesar de las complejidades del año no se han interrumpido los servicios en los cementerios y las ocho funerarias de la provincia, en su mayoría mejorados con acciones de reparación o mantenimiento.

Aunque en el 2020 dejó de funcionar la florería El Gladiolo en el centro de la ciudad de Las Tunas, los servicios de necrología también han estado respaldados por la oferta de flores con las producciones de variedades cosechadas en unas 44 hectáreas recuperadas como jardines.

En los últimos meses del año se les da el mayor impulso que ha tenido desde su inicio en el 2014, la construcción del incinerador de cadáveres con la intención de abrir a finales del 2021 un servicio cada vez más solicitado por los tuneros que evitará entre otros, el gasto en la construcción de bóvedas, osarios y la fabricación de sarcófagos.

A embellecer los espacios públicos también dedican mucho tiempo y esfuerzo los trabajadores de servicios comunales mediante un proyecto paisajístico que incluye el remozamiento de jardines y áreas verdes, que ya se deja ver en el parque temático y las principales calles y avenidas de la ciudad de Las Tunas y Puerto Padre.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *