Vigilancia temprana, clave para que los cultivos estén saludables

17 de Nov de 2020
   4
Portada » Noticias » Las Tunas » Vigilancia temprana, clave para que los cultivos estén saludables

Las Tunas. –  La aplicación de medios biológicos, encargados de controlar las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, es parte de las misiones de los trabajadores fitosanitarios de la provincia de Las Tunas, encargados de proteger las plantaciones, más en estos tiempos de carencias de plaguicidas químicos.

Además de ser recursos amigables con el medio ambiente, contribuyen a mejorar la sanidad de los sembrados y, por consiguiente, a elevar los rendimientos, pues se reducen los daños ocasionados por hongos y una amplia gama de insectos.

Un ejemplo es el megalurothrips usitatus, conocido como Thrip de la flor del frijol, el cual ha causado severos perjuicios en varias provincias cubanas y aunque no se reporta su presencia en el territorio tunero se establece una observación constante para determinar una posible introducción.

La vigilancia temprana es, hasta ahora, el método más eficaz, pues permite adoptar acciones con rapidez para controlar las plagas ya existentes en los campos cubanos, sin que las afectaciones a las producciones lleguen a ser significativas.

El uso de los medios biológicos en sustitución de los plaguicidas y fertilizantes químicos es garantía de una agricultura sostenible, y una necesidad en los tiempos actuales, cuando solo se dispone de algunos insumos nacionales y de la voluntad de los productores de alimentos, más el asesoramiento de los especialistas.

Por ello cobra especial importancia la capacitación a las bases productivas sobre el empleo de esos productos con el fin de evitar la multiplicación de hongos e insectos perjudiciales y minimizar los daños en una etapa en la que se solicita un incremento de la producción de comida para el pueblo.

Ante la escasez de fertilizantes, plaguicidas y nutrientes químicos aumentan el monitoreo, rastreo y enfrentamiento a los diferentes patógenos y la generalización de los biopreparados para mejorar las producciones.

En ese propósito es vital el desempeño de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, los laboratorios de Sanidad Vegetal y las Estaciones Territoriales de Protección de Plantas para la vigilancia, el control y el combate de los agentes externos que disminuyen los rendimientos de los diferentes cultivos.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *