Vigilancia temprana, clave para que los cultivos estén saludables

17 de Nov de 2020
   15
Portada » Noticias » Las Tunas » Vigilancia temprana, clave para que los cultivos estén saludables

Las Tunas. –  La aplicación de medios biológicos, encargados de controlar las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, es parte de las misiones de los trabajadores fitosanitarios de la provincia de Las Tunas, encargados de proteger las plantaciones, más en estos tiempos de carencias de plaguicidas químicos.

Además de ser recursos amigables con el medio ambiente, contribuyen a mejorar la sanidad de los sembrados y, por consiguiente, a elevar los rendimientos, pues se reducen los daños ocasionados por hongos y una amplia gama de insectos.

Un ejemplo es el megalurothrips usitatus, conocido como Thrip de la flor del frijol, el cual ha causado severos perjuicios en varias provincias cubanas y aunque no se reporta su presencia en el territorio tunero se establece una observación constante para determinar una posible introducción.

La vigilancia temprana es, hasta ahora, el método más eficaz, pues permite adoptar acciones con rapidez para controlar las plagas ya existentes en los campos cubanos, sin que las afectaciones a las producciones lleguen a ser significativas.

El uso de los medios biológicos en sustitución de los plaguicidas y fertilizantes químicos es garantía de una agricultura sostenible, y una necesidad en los tiempos actuales, cuando solo se dispone de algunos insumos nacionales y de la voluntad de los productores de alimentos, más el asesoramiento de los especialistas.

Por ello cobra especial importancia la capacitación a las bases productivas sobre el empleo de esos productos con el fin de evitar la multiplicación de hongos e insectos perjudiciales y minimizar los daños en una etapa en la que se solicita un incremento de la producción de comida para el pueblo.

Ante la escasez de fertilizantes, plaguicidas y nutrientes químicos aumentan el monitoreo, rastreo y enfrentamiento a los diferentes patógenos y la generalización de los biopreparados para mejorar las producciones.

En ese propósito es vital el desempeño de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, los laboratorios de Sanidad Vegetal y las Estaciones Territoriales de Protección de Plantas para la vigilancia, el control y el combate de los agentes externos que disminuyen los rendimientos de los diferentes cultivos.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *