Vigilancia temprana, clave para que los cultivos estén saludables

17 de Nov de 2020
   9
Portada » Noticias » Las Tunas » Vigilancia temprana, clave para que los cultivos estén saludables

Las Tunas. –  La aplicación de medios biológicos, encargados de controlar las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, es parte de las misiones de los trabajadores fitosanitarios de la provincia de Las Tunas, encargados de proteger las plantaciones, más en estos tiempos de carencias de plaguicidas químicos.

Además de ser recursos amigables con el medio ambiente, contribuyen a mejorar la sanidad de los sembrados y, por consiguiente, a elevar los rendimientos, pues se reducen los daños ocasionados por hongos y una amplia gama de insectos.

Un ejemplo es el megalurothrips usitatus, conocido como Thrip de la flor del frijol, el cual ha causado severos perjuicios en varias provincias cubanas y aunque no se reporta su presencia en el territorio tunero se establece una observación constante para determinar una posible introducción.

La vigilancia temprana es, hasta ahora, el método más eficaz, pues permite adoptar acciones con rapidez para controlar las plagas ya existentes en los campos cubanos, sin que las afectaciones a las producciones lleguen a ser significativas.

El uso de los medios biológicos en sustitución de los plaguicidas y fertilizantes químicos es garantía de una agricultura sostenible, y una necesidad en los tiempos actuales, cuando solo se dispone de algunos insumos nacionales y de la voluntad de los productores de alimentos, más el asesoramiento de los especialistas.

Por ello cobra especial importancia la capacitación a las bases productivas sobre el empleo de esos productos con el fin de evitar la multiplicación de hongos e insectos perjudiciales y minimizar los daños en una etapa en la que se solicita un incremento de la producción de comida para el pueblo.

Ante la escasez de fertilizantes, plaguicidas y nutrientes químicos aumentan el monitoreo, rastreo y enfrentamiento a los diferentes patógenos y la generalización de los biopreparados para mejorar las producciones.

En ese propósito es vital el desempeño de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, los laboratorios de Sanidad Vegetal y las Estaciones Territoriales de Protección de Plantas para la vigilancia, el control y el combate de los agentes externos que disminuyen los rendimientos de los diferentes cultivos.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *