Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

15 de Nov de 2020
   11
Portada » Noticias » Alto y claro » Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

Las Tunas. – El vicedirector del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad epidemiológica que ha logrado el territorio durante estos meses de enfrentamiento a la terrible epidemia.

Dijo que los buenos resultados alcanzados no pueden llevar al pueblo a la confianza porque el virus está en Cuba, circula en otras provincias. De los seis confirmados en las últimas jornadas cinco están de alta clínica, pero continúan ingresadas en sus domicilios, asilados de su familia, hasta el egreso epidemiológico. Ahora hay que esperar el comportamiento de los contactos que tuvieron al llegar al territorio tunero.

Cortés González agregó que desde la Atención Primaria de Salud mantienen la estricta vigilancia a 210 viajeros procedentes del exterior.

Durante el programa la delegada de Recursos Hidráulicos, Mirtha García Rojas, ofreció una explicación sobre el panorama de la provincia tras el paso de la tormenta tropical Eta por el centro de Cuba. Refirió que las lluvias no fueron significativas, pero sí intensas en los municipios del sur, y los 23 embalses acumulan hoy 196 millones de metros cúbicos de agua, con un 56 por ciento de su capacidad de llenado.

Víctor Santos Ramírez, jefe de la Agricultora Urbana, Suburbana y Familiar explicó que los 27 organopónicos semiprotegidos están sembrados de lechuga, tomate, col, pepino, remolacha y acelga, hasta 15 productos más, y a partir del 15 de diciembre la población podrá adquirir un notable volumen de esos alimentos.

El director de la empresa Avícola, Pedro Calero Díaz, informó sobre la situación de la producción de huevos en este año, marcada de limitaciones y agravada por la Covid-19, razones que han impedido el suministro estable para su venta liberada; no obstante, se ha garantizado la canasta básica durante todo el año.

La empresa porcina es otra de las entidades muy deprimidas por la falta de recursos, y según su director adjunto, Andrés Domínguez Faría, se desarrolla una estrategia para incrementar las producciones estatales y los convenios con los productores privados, y así poder brindarle un mayor nivel de carne a la población.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *