Gretel: «aprendí a convivir con la diabetes»

14 de Nov de 2020
   66

Las Tunas.- Cuando a Gretel Tamayo Velázquez le detectaron la diabetes mellitus tan solo tenía 18 años y muchos sueños por cumplir. Recién iniciaba sus estudios de Periodismo en la Universidad de Camagüey y aquel diagnóstico trastocaba toda su realidad. Becada, lejos de su familia e insulinodependiente; así se reconoció de un día para el otro.

Confiesa que fue un camino difícil de transitar, pero supo sobreponerse sin perder la sonrisa, y principalmente aprendió a cuidar de su salud. “Cuando debutas con una enfermedad como esta sientes que la vida te cambiará y sí, tienes que incorporar esquemas diferentes en tus rutinas.

“Durante todo el proceso también se implican los padres, abuelos, amigos…; son las personas cercanas las que más te pueden apoyar e incluso recordarte los horarios de los medicamentos, las comidas…”

La diabetes es controlable y prevenible. Quienes ya están enfermos deben asumir su condición con disciplina y seguir los consejos médicos; de no ser el caso, lo más sensato es incorporar hábitos saludables, como la práctica de ejercicios físicos y una dieta sin exceso de grasas, azúcares y carbohidratos.

“En Cuba -asegura- existe un Sistema de Salud dispuesto a ayudar a los pacientes para evitar las complicaciones asociadas a esta enfermedad”.

Más de una década trascurrió de aquel diagnóstico y hoy Gretel es una profesional consagrada al periodismo deportivo en la emisora provincial Radio Victoria. A propósito del Día Mundial de la Diabetes Tiempo21 comparte una entrevista realizada a la joven reportera, quien ofrece oportunos recomendaciones desde su experiencia personal.

Escuche el audio aquí

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *