Muy afectada la producción porcina en Las Tunas

13 de Oct de 2020
   61

Las Tunas.- Cerca de 70 mil cabezas conforman la masa porcina de la provincia de Las Tunas, entre las que hay en el programa de convenio con productores individuales y en las unidades especializadas, y de ellas, cinco mil 380 son reproductoras, lo que da un potencial de más de seis mil toneladas anuales.

No obstante, desde finales del año 2018 los principales indicadores productivos se han deteriorado, a pesar de la buena estructura existente en el territorio tunero, considerada una de las mejores de Cuba, según Idalexis Peña Hechavarría, director de la Empresa Porcina local, quien expuso como la principal razón la falta de alimento.

Al limitarse la importación de piensos, muchos conveniantes se desmotivaron; pero, varios comenzaron a sembrar yuca, maíz, caña de azúcar y otras plantas forrajeras y proteicas para garantizar la nutrición de los animales e iguales acciones se acometen en los centros estatales diseñados para la ceba estabulada.

Peña Hechavarría significó que antes los pesos promedios de las entregas a la Industria Alimentaria y los mercados eran muy elevados, por encima de los 90 kilogramos. Sin embargo, ahora no superan los 70 kilogramos por animal y se pierde una cantidad de carne por ese concepto.

Añadió que, por ejemplo, la Unidad Empresarial de Base El Bleo, de Majibacoa, debía incrementar dos mil 500 reproductoras; pero, hoy solo cuenta con mil 483, y que en ese lugar se pretende sembrar 28 hectáreas de yuca, de las que ya hay 15 plantadas para luego producir yogurt destinado a la ceba estabulada.

Los más de 534 mil habitantes del territorio demandan unas 12 mil toneladas de carne limpia en un año; o sea, más de 18 mil toneladas de carne en pie, lo que es difícil; pero, se puede lograr si se consolida la siembra de alimento animal y se ponen en práctica otras alternativas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *