Se mantiene la presencia del caracol gigante africano en Las Tunas

12 de Sep de 2020
   31

Las Tunas.- La situación epidemiológica que se vive en la provincia de Las Tunas desde mediados del mes de marzo por la enfermedad Covid-19 no ha impedido el desarrollo de diversos trabajos para disminuir las poblaciones del caracol gigante africano (CGA), otra pandemia que nos acecha en los tiempos actuales.

Desde el mes de mayo de 2019 y hasta el cierre de agosto del actual año, en el territorio se colectaron 18 mil 715 ejemplares, todos en esta ciudad, especialmente en el reparto Velázquez, en labores conjuntas entre Salud Pública y los Comités de Defensa de la Revolución, además de la Delegación del Ministerio de la Agricultura y otros organismos.

Reinier García Valverde, director de la Estación Territorial de Protección de Plantas en el municipio cabecera, explicó que las tareas son difíciles pues esos animales, catalogados como una de las cien peores especies exóticas invasoras de todo el mundo, viven entre los escombros y otros desechos sólidos.

Afortunadamente, las entidades del sector agropecuario no reportan la presencia del peligroso molusco; pero, mantienen las acciones de vigilancia diaria para evitar su existencia y posterior proliferación, y en ese caso se adoptan medidas más intensas en el organopónico Victoria de Girón, en cuyas cercanías se ha avistado.

Para enfrentar la plaga, ha sido decisivo el aporte de muchas entidades y de los vecinos del Consejo Popular Seis, encargados del rastreo y la destrucción tanto de los ejemplares adultos como de los huevos, los cuales se depositan profundamente y pueden llegar a 500 unidades en cada puesta.

Tanto en las áreas residenciales del reparto Velázquez como en las unidades productoras de alimentos de todos los municipios tuneros, los especialistas de salud y sanidad vegetal impartieron conferencias y charlas sobre la especie y los procedimientos para su colecta e incineración.

Aunque ya los tuneros conocen las principales características de ese animal, se insiste en que no se debe tocar sin protección con un guante o una bolsa de nylon porque hospeda al nemátodo causante de la meningoencefalitis eosinofílica en humanos, y mucho menos tener como mascota en los hogares.

Por estos días la sistematicidad de las altas temperaturas y la ocurrencia de precipitaciones favorecen la proliferación del CGA por lo que hay que extremar la vigilancia para evitar su dispersión por otras zonas de esta ciudad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *