Se mantiene la presencia del caracol gigante africano en Las Tunas

12 de Sep de 2020
   51

Las Tunas.- La situación epidemiológica que se vive en la provincia de Las Tunas desde mediados del mes de marzo por la enfermedad Covid-19 no ha impedido el desarrollo de diversos trabajos para disminuir las poblaciones del caracol gigante africano (CGA), otra pandemia que nos acecha en los tiempos actuales.

Desde el mes de mayo de 2019 y hasta el cierre de agosto del actual año, en el territorio se colectaron 18 mil 715 ejemplares, todos en esta ciudad, especialmente en el reparto Velázquez, en labores conjuntas entre Salud Pública y los Comités de Defensa de la Revolución, además de la Delegación del Ministerio de la Agricultura y otros organismos.

Reinier García Valverde, director de la Estación Territorial de Protección de Plantas en el municipio cabecera, explicó que las tareas son difíciles pues esos animales, catalogados como una de las cien peores especies exóticas invasoras de todo el mundo, viven entre los escombros y otros desechos sólidos.

Afortunadamente, las entidades del sector agropecuario no reportan la presencia del peligroso molusco; pero, mantienen las acciones de vigilancia diaria para evitar su existencia y posterior proliferación, y en ese caso se adoptan medidas más intensas en el organopónico Victoria de Girón, en cuyas cercanías se ha avistado.

Para enfrentar la plaga, ha sido decisivo el aporte de muchas entidades y de los vecinos del Consejo Popular Seis, encargados del rastreo y la destrucción tanto de los ejemplares adultos como de los huevos, los cuales se depositan profundamente y pueden llegar a 500 unidades en cada puesta.

Tanto en las áreas residenciales del reparto Velázquez como en las unidades productoras de alimentos de todos los municipios tuneros, los especialistas de salud y sanidad vegetal impartieron conferencias y charlas sobre la especie y los procedimientos para su colecta e incineración.

Aunque ya los tuneros conocen las principales características de ese animal, se insiste en que no se debe tocar sin protección con un guante o una bolsa de nylon porque hospeda al nemátodo causante de la meningoencefalitis eosinofílica en humanos, y mucho menos tener como mascota en los hogares.

Por estos días la sistematicidad de las altas temperaturas y la ocurrencia de precipitaciones favorecen la proliferación del CGA por lo que hay que extremar la vigilancia para evitar su dispersión por otras zonas de esta ciudad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *