Mantiene producción Combinado de Cerámica de Las Tunas ahorrando portadores energéticos

10 de Sep de 2020
   53

Las Tunas.- Para enfrentar la contingencia energética que vivimos desde hace meses, en un período donde el bloqueo ha arreciado hasta con la llegada de combustibles a Cuba, en el sector estatal de la provincia de Las Tunas –como en toda la nación- se implementan decenas de medidas, indicadas para controlar y disminuir el consumo de energía.

Por tanto, en los talleres que producen losas antiácidas y para azoteas, y objetos ornamentales, pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado de Cerámica “28 de Enero”, de la Empresa de Materiales de la Construcción de Las Tunas, contribuyen con el país ahorrando portadores energéticos para mantener la producción, una respuesta del colectivo a la crisis económica agudizada por la pandemia.

Sus trabajadores extreman las medidas, entre ellas: prescindir de los equipos altos consumidores como el torno y los acondicionadores de aire en oficinas; también desplazan el funcionamiento de otros fuera del horario de máxima demanda, entre otras alternativas para reducir los gastos energéticos, explicó Osaida Reyes Lobaina, directora de la UEB.

Dijo que además en todas las áreas encienden las luminarias del alumbrado más tarde en la noche, y lo apagan más temprano al amanecer; y que no son consumidores de diésel porque para producir consumen fiul y aceites usados por los grupos electrógenos. “Con esto hemos podido continuar produciendo, y mantener la fábrica”, aseguró.

En tanto, en el taller donde se producen objetos ornamentales, ante las limitaciones con el diésel necesario para el horneado que le da la terminación, los trabajadores aprovechan las llamadas “quemas” donde hornean las losas para lograr también algunas cantidades de estas piezas.

A fin alcanzar en el futuro mayor producción y eficiencia al disminuir los gastos de energía, en el Combinado de Cerámica de Las Tunas se realizaron dos estudios de factibilidad, que fueron aprobados por el Grupo Geycon y deben formar parte del plan de inversiones, agregó Sondra Domínguez Espinosa, jefa de producción de Cerámica.

Uno de ellos tributa al ahorro energético, y tiene la intención de hacer inversiones para incrementar las producciones de las losas para azoteas -llamadas rasillas- y las losas antiácidas, materiales de la construcción altamente demandados en Cuba.

Mientras, el otro estudio es con el objetivo de usar paneles fotovoltaicos en las oficinas de la dirección y en los talleres de producir las losas y objetos ornamentales, incluyendo el de  Majibacoa –el cual permitiría autoabastecerse y aportar al Sistema Electroenergético Nacional, de quedar instalados en las áreas de la UEB en la ciudad de Las Tunas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *