Mujeres de Las Tunas se incorporan a la producción de alimentos

21 de Ago de 2020
Portada » Noticias » Mujeres de Las Tunas se incorporan a la producción de alimentos

Las Tunas.- La inserción de las mujeres en el programa de producción de alimentos, para contribuir al autoabastecimiento familiar y la economía del país, forma parte de las prioridades de trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia de Las Tunas, en el Aniversario 60 de creada.

Isabel Reyes Rosado, miembro del Secretariado provincial de la organización, explicó que en ese propósito se incluyen no solo aquellas vinculadas al sector agropecuario, a través de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la agricultura o cualquier forma productiva, sino también las mujeres desde sus propios hogares.

«Se trata de aprovechar los patios, las parcelas, los jardines y todos los espacios de tierra  disponibles para producir alimentos desde el hogar, una experiencia que se impulsa de conjunto con la Agricultura Urbana, suburbana y familiar, para incentivar y adiestrar a la mujer sobre esta modalidad».

Explicó que se trabaja en tres líneas fundamentales: «se incluyen los cultivos varios, entre ellos viandas, frutas, condimentos frescos y la medicina natural y tradicional; así como la crianza de aves de corral, especialmente pollos, de los cuales se les han vendido a las tuneras más de 33 mil pollitos».

«Otra línea es la siembra de alevines como la tilapia y la carpa en pozos, estanques y otros depósitos de agua en las viviendas, por lo beneficioso de estas especies en la alimentación humana».

La dirigente expuso ejemplos de muchas federadas que aportan de sus producciones a personas vulnerables de la comunidad, una experiencia que contribuye a aliviar la situación económica de la familia y al desarrollo del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

 

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *