Mujeres de Las Tunas se incorporan a la producción de alimentos

21 de Ago de 2020
   51

Las Tunas.- La inserción de las mujeres en el programa de producción de alimentos, para contribuir al autoabastecimiento familiar y la economía del país, forma parte de las prioridades de trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia de Las Tunas, en el Aniversario 60 de creada.

Isabel Reyes Rosado, miembro del Secretariado provincial de la organización, explicó que en ese propósito se incluyen no solo aquellas vinculadas al sector agropecuario, a través de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la agricultura o cualquier forma productiva, sino también las mujeres desde sus propios hogares.

«Se trata de aprovechar los patios, las parcelas, los jardines y todos los espacios de tierra  disponibles para producir alimentos desde el hogar, una experiencia que se impulsa de conjunto con la Agricultura Urbana, suburbana y familiar, para incentivar y adiestrar a la mujer sobre esta modalidad».

Explicó que se trabaja en tres líneas fundamentales: «se incluyen los cultivos varios, entre ellos viandas, frutas, condimentos frescos y la medicina natural y tradicional; así como la crianza de aves de corral, especialmente pollos, de los cuales se les han vendido a las tuneras más de 33 mil pollitos».

«Otra línea es la siembra de alevines como la tilapia y la carpa en pozos, estanques y otros depósitos de agua en las viviendas, por lo beneficioso de estas especies en la alimentación humana».

La dirigente expuso ejemplos de muchas federadas que aportan de sus producciones a personas vulnerables de la comunidad, una experiencia que contribuye a aliviar la situación económica de la familia y al desarrollo del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *