Selena Carrioso, junto al sueño de ser profesional de la Medicina

27 de Jul de 2020
   42

Las Tunas.- Desde la enseñanza preuniversitaria le gustaban las ciencias: la química, la biología y la física en orden de preferencias. Incursionar en la carrera de Medicina resultó su mayor anhelo para convertirse en una profesional de la Salud, un sueño que tras seis años marca la historia de Selena Carrioso Salazar.

Esta tunera  se acogió al internado vertical desde el quinto año de la carrera como otros jóvenes que se forman en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Así, entre las cinco plazas ofertadas de Microbiología, encabezó la nómina de los seleccionados para esta especialidad que le llena de orgullo.

«Con mi profesión espero aportar mucho, que todas las personas que necesiten de mi puedan salir bien tras la detección de todos los microorganismos. Hasta el momento me gustan la bacteriología y la virología, me fascinan», alega esta galena quien conoce de competencias profesionales y de causa común.

«Cuando seleccioné Microbiología nunca imaginé que me enfrentaría a una pandemia, siempre se siente miedo pero me sentía útil, ayudaba al país y a todos cuantos necesitaban de mi labor», referencia la joven reconocida durante la trigésimo sexta graduación de la universidad médica por su meritorio trabajo en el procesamiento de las muestras de la Covid-19 en la provincia de Las Tunas.

El período pandémico fue difícil para cada cubano y para Selena fue una etapa para mostrar los saberes y poner en práctica la calidad de su formación y el esfuerzo de los docentes.

«La importancia de la Microbiología se ha manifestado grandemente frente a la Covid-19. Desde el Centro Provincial de Higiene y Epidemiologia tuvimos que tomar y recibir muestras, procesarlas, hacer tiras rápidas, visitar a los enfermos y realizar el control epidemiológico de los pacientes, toda una labor de sacrificios.

«En una de mis guardias mi equipo de trabajo procesó el caso positivo del niño de Puerto Padre. Sabíamos el riesgo que teníamos pero era nuestra responsabilidad».

Hoy egresa como médico, pero su camino para alcanzar el ideal de un profesional de la Salud Pública de Cuba recién comienza.

Selena reconoce el notable empeño de la preparación que apuesta por una mayor formación desde el internado vertical, «ahora como residente de primer año alcanzamos un conocimiento general de todo, tenemos la posibilidad de ser más competentes, con un desempeño óptimo, formarnos y lograr una especialidad más integrada», apuntó.

Sin perder su encargo social Selena descubre cuanto de entrega y humanismo caracterizan a los galenos, razones que acompañan uno de sus anhelos y que todavía precisa de tiempo en su formación, en un mundo donde la ciencia se gesta junto a una historia inspiradora.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *