Jóvenes transportistas de Las Tunas apoyan la recuperación Pos- Covid en el servicio de pasajeros

30 de Jun de 2020
   29

LasTunas.- Más de 40 jóvenes trabajadores del transporte, de los ocho municipios de Las Tunas, han cambiado su labor cotidiana para contribuir, en las paradas de mayor concentración de pasajeros y puntos de transportación masiva, al cumplimiento de las estrategias del sector en la etapa de recuperación Pos-Covid.

Elisandra Fonseca Mustelier, directora de Desarrollo e innovación tecnológica de la Empresa provincial de transporte y cargas generales, Cardinal, explicó que se trata de un destacamento de avanzada para apoyar el control y la disciplina en las principales paradas de la capital provincial.

«Luego de la labor estratégica desempeñada en el enfrentamiento a la Covid, en la primera fase de la recuperación creamos este destacamento de jóvenes que, junto a los Inspectores Populares y los miembros del Consejo de Dirección de la entidad, son distribuidos diariamente por las paradas de mayor aglomeración de personas, en el municipio cabecera, para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias y de distanciamiento físico».

Se destaca en el grupo de jóvenes Alejandro Lozada, jefe de operaciones de la provincia «tratamos de hacerle entender a la población la necesidad de cumplir lo establecido en los ómnibus, la cantidad de pasajeros que es el ciento por ciento sentados y el 50 por ciento de pie, la población ha tenido buen entendimiento, los choferes nos ayudan y no hemos tenido problemas hasta el momento».

Mientras que la joven Lilian Rodríguez Rodríguez, especialista en Capital humano, del municipio de Jesús Menéndez, considera que «la tarea es difícil, pero somos capaces de realizarla porque somos la continuidad de la Revolución».

Por su parte Welbin Vázquez, quien atiende operaciones en Manatí, plantea que «la empresa nos convocó a esta nueva labor, velamos también por el uso del nasobuco al subir a las guaguas, el lavado de las manos con solución de cloro y otras medidas, dimos el paso al frente y con nosotros se puede contar».

El destacamento de jóvenes transportistas, de Las Tunas, acompaña en las paradas locales a Inspectores Populares en el cumplimiento de la ocupación de los asientos en los ómnibus, la capacidad de los pasajeros y las  medidas sanitarias, como parte de las estrategias del sector en la etapa de recuperación pos-Covid-19.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *