Transcurre en Las Tunas un mayo espléndido en lluvia

20 de May de 2020
   28

Las Tunas.- Al reportar un acumulado de 126,1 milímetros de lluvias, el 87 por ciento del promedio histórico del mes, este mayo se afianza como uno de los más húmedos en Las Tunas, informó Wilber Ramírez Espinosa, especialista principal del grupo de pronósticos del Centro Meteorológico Provincial.

“Por lo ocurrido hasta la fecha y la permanencia de las condiciones favorables para las precipitaciones, todo parece indicar que en esta ocasión se llegará o incluso sobrepasará el promedio histórico de estos 31 días, que es de 145,7 por ciento”.

Precisó que ese comportamiento es normal en esta etapa, que junto a la primera quincena de junio, septiembre y octubre son los meses más lluviosos en la provincia y el país.

Lo que no es habitual, dijo, es llueva más en la zona norte del territorio, como ha estado ocurriendo y no en la sur, la más favorecida casi siempre.

“En Jobabo, Colombia y Amancio ahora solo ha caído el 39 por ciento del promedio histórico muy diferente a lo que ocurre en Jesús Menéndez, Manatí y Puerto Padre, que acumulan el 128 por ciento”.

En el centro de la provincia, o sea en los municipios de Las Tunas y Majibacoa también ha llovido bastante, el 128 por ciento.

Ramírez Espinosa informó que el mayor acumulado de precipitaciones en lo que va del mes de mayo se registró  en la ciudad de Puerto Padre, el jueves 14, donde cayeron 147,1 milímetros.

En solo 40 minutos la Estación Meteorológica de la Villa Azul reportó 50 milímetros, que clasifica en la categoría de lluvia localmente intensa.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *