Evalúan en Las Tunas medidas para la distribución y comercialización de productos de primera necesidad

11 de May de 2020
   167

Las Tunas.- La producción y comercialización de alimentos ocupa el quehacer en Las Tunas, así se puntualizó en el programa radiotelevisivo Alto y Claro, que se transmite todas las semanas por los principales medios de comunicación de esta oriental provincia.

La distribución y venta de varios productos alimenticios y de aseo en la red de bodegas constituyó uno de los temas evaluados, aparejado al horario de servicios de esos establecimientos, sin dejar de cumplirse las medidas preventivas para evitar la propagación de la Covid-19.

Rainel Espinosa Soborit, director de fiscalización y control en el Grupo Empresarial de Comercio, destacó que se cumple el cronograma de distribución para los productos controlados que deben anotarse en la libreta de abastecimiento, aunque todos no llegan al mismo tiempo.

Asimismo, Espinosa Soborit dijo que existe un estado de opinión favorable acerca del expendio por núcleo, de un kilogramo de galleta de sal, paniqueques, picadillo o mortadella roja, masa de croqueta, yogurt de soya, así como del litro y medio de sirope.

El director de fiscalización y control informó acerca de otros productos liberados que se pondrán a disposición de los tuneros en la red de bodegas de la provincia. Entre ellos, dijo, están aquellos que habitualmente se comercializaban en los mercados industriales.

Nelson Tejeda, coordinador del programa de distribución en la provincia de Las Tunas, aclaró algunas dudas de la audiencia y anunció la extensión de la iniciativa de puntos móviles para la comercialización de productos de primera necesidad en comunidades de difícil acceso.

De igual modo, destacó que el sector gastronómico en Las Tunas incorpora a su oferta la malta embotellada y a granel. Alrededor de mil 800 cajas de la marca Tínima ya se han comercializado en los ocho municipios de la provincia.

En las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre avanza la venta de malta Bucanero a granel, otra modalidad que también se implementa en tiempos de coronavirus. Ya se ha comercializado más de 60 toneles.

La materia prima de la malta Tínima llega desde Camagüey y en el territorio se gasea, embotella y luego se distribuye. Mientras, la Bucanero es traída en toneles desde Holguín.

En Las Tunas se evalúa cada semana, con la audiencia del programa radiotelevisivo Alto y Claro, las iniciativas de hacer llegar productos de alta demanda a la totalidad de la población, y las acciones para frenar la propagación del nuevo coronavirus.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *